Categorías: Opinión

Descartes/Nietzsche

Tres de enero de mil ochocientos ochenta y nueve, fría mañana turinesa, Plaza de Carlo Alberto, un cochero golpea sin piedad a su caballo rendido por agotamiento. Un hombre lo recrimina, se abraza a su crin y llora desconsoladamente, alguien lo identifica como huésped en una pensión próxima (la pensión de Fino) y lo devuelve a su habitación. Sus últimas palabras “Mutter ich bin tumm” (Madre soy tonto). Diez años de silencio absoluto por reblandecimiento cerebral y muerte en mil novecientos. Se trataba de Friedrich Nietzsche.

¿Desprecio a Descartes por su consideración hacia el mundo animal como “res extensa”, como “machina animata”, como puros autómatas sin alma, sin sentimientos?; ¿recreación del sueño del personaje Raskólnikov en “Crimen y Castigo” de Dostoievski?; ¿recuerdo de su maestro Shopenhauer y su amor hacia los animales?

Si bien es verdad que los animales están presentes en su obra: el águila (símbolo del orgullo), la serpiente (inteligencia), el camello y el dragón (espíritu de sumisión el primero, los valores milenarios el segundo), el león (la voluntad desafiante), ¿qué pudo significar aquel caballo en su vida real?

Me quedo con la interpretación de Kundera: la ruptura con Descartes. El filósofo alemán intuye que su yo se rompe, que su “res cogitans” se descentra, que el sufrimiento se fuga hacia el mundo de la inconsciencia, de la inocencia del loco que no comprende; porque comprender es dar sentido y el sufrimiento no tiene ningún sentido fuera del yo, de la conciencia…, y se solidariza con el mundo animal, con esas otras vidas que siempre han estado ahí, tan maltratadas, tan desconocidas, tan sufrientes…, y a las que despreciamos por nuestra absurda ansia de dominio. Me quedo con este último Nietzsche que dice sí a la piedad como valor antitético a la crueldad, con el hombre que llora ante el padecimiento ajeno, ante el dolor del otro, del no-yo, ahora convertido en nosotros.

Acceda a la versión completa del contenido

Descartes/Nietzsche

Entradas recientes

Consumo limita los precocinados en los comedores escolares: solo una vez al mes

Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…

9 horas hace

Los vencedores de la XI Carrera Africana comparten su emoción tras cruzar la meta

Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…

9 horas hace

Ángel Rodríguez: “Sumar puntos y seguir trabajando nos llevará a un mejor rendimiento”

El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…

10 horas hace

La Plataforma de Laborales Fijos de la CAM denuncia “agravio comparativo” por no recibir pluses de turnicidad y nocturnidad

La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…

10 horas hace

La hernia fiscal que nos ahoga

Carta del Editor MH,6/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La carga fiscal sobre pensiones y salarios…

11 horas hace

Francisco Espínola Arias “abre su corazón y desnuda su alma” en un emocionante pregón de Semana Santa que es “un reflejo del amor”

Francisco Espínola Arias, pregonero de la Semana Santa de Melilla 2025, emocionó con su mensaje…

11 horas hace