Categorías: Seguridad

Desarticulada una red que traficaba con drogas por el método ‘Go Fast’

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal internacional que traficaba con hachís entre Málaga y Francia, y han detenido a nueve personas. Entre ellas, a una joven que salía desde Melilla, para firmar los contratos de vivienda, garajes y hoteles a otros lugares de España. Así, han incautado 646 kilos de hachís, una pastilla-muestra de 100 gramos de hachís, cuatro vehículos y 7.825 euros en metálico. El Cuerpo de la Policía Nacional y la Guardia Civil informaron ayer, sobre la desarticulación de una red que utilizaba el método Go Fast, que consiste en una caravana de vehículos de alta gama en la que sólo porta el cargamento de droga uno de los coches, mientras que el resto hacen de escolta o se encargan de avisar de dispositivos policiales o vigilancias.

Los agentes también encontraron placas de matrícula falsificadas o dobladas españolas, francesas y alemanas, y documentación acreditativa de la implicación de los detenidos en los delitos. Las investigaciones se iniciaron hace tres meses, cuando los agentes detectaron que en Jaca y Sabiñánigo (Huesca) una organización criminal podría estar haciendo uso de varios garajes para ocultar cargamentos de droga, mientras hacían escala antes de transportar los alijos a territorio francés.

Se trataba de una organización asentada en Francia, cuyos integrantes, de nacionalidad francesa y origen magrebí, contaban con multitud de antecedentes en el país vecino por delitos de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, robos, uso de matrículas falsas, amenazas y lesiones. Sus contactos en Marruecos les permitían enviar la droga hasta la localidad malagueña de Estepona, donde contaban con su base de operaciones.

Para evitar ser interceptados por controles policiales fronterizos, la organización alquiló diversos garajes en Jaca o Sabiñánigo para poder esconder el coche con la carga de hachís, mientras otros integrantes se encargaban de recorrer las carreteras secundarias transfronterizas para poder detectar y dar aviso de posibles controles policiales.

La organización además contaba con la colaboración de una mujer pantalla, que aportaba su documentación española para suscribir los contratos de alquiler de viviendas, garajes, vehículos y hoteles a su nombre, y a la que proporcionaban vuelos desde Melilla hasta los lugares donde fuera necesario firmar los correspondientes documentos. Esta mujer, una joven de 25 años, había sido detenida anteriormente en otras tres operaciones policiales, por colaborar con grupos organizados dedicados al tráfico de drogas.

Acceda a la versión completa del contenido

Desarticulada una red que traficaba con drogas por el método ‘Go Fast’

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

5 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

9 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

9 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

14 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

16 horas hace