Categorías: Inmigración

Denuncian comportamientos violentos de la policía con las porteadoras marroquíes

La Comisión de Observadores de Derechos Humanos (CODH) denuncia en su informe sobre "Vulneraciones de Derechos Humanos en la Frontera Sur – Melilla", la situación de las porteadoras, las mujeres marroquíes que acarrean fardos de hasta cien kilos de peso a cambio de poco más de cinco euros. Las ongs aseguran haber sido testigos de situaciones de violencia ejercidas por agentes de la Policía Nacional contra este grupo de personas, donde además de "gritos y amenazas, los agentes golpearon con sus porras de manera innecesaria". En el drama de la inmigración que padece Melilla la Comisión de Observadores de Derechos Humanos (CODH) que visitó la ciudad a comienzos de mes, destaca en su informe sobre este asunto, "la realidad de las porteadoras, mujeres marroquíes, en su mayoría mujeres mayores, excluidas por ser viudas, discapacitadas, enfermas, etc. que, en situación de explotación laboral, transportan mercancía desde España a Marruecos".

Porteadoras
Estas mujeres comienzan su jornada sobre las 6.30 de la mañana para intentar pasar el mayor número de veces la frontera, cargando en su espalda fardos que pesan entre 30 y 100 kg. "Cada persona trata de cruzar la frontera, acarreando el correspondiente bulto, entre 3 y 4 veces al día, pues únicamente cobra entre 3 y 5 euros por fardo. De esta forma, en la mejor de las jornadas pueden conseguir 20 euros -entre 50 y 200 euros al mes-", relatan las ONGs. Tal y como informaron organizaciones locales, en este cruce de fronteras, "no sólo se manifiesta groseramente la explotación laboral; también es frecuente la violencia policial, los acosos sexuales y el requisamiento de la mercancía cargada de forma arbitraria".

La CODH afirma que "pudo observar directamente" cómo agentes de la Policía Nacional "empleaban la fuerza contra un grupo de porteadoras para gestionar el paso de la frontera". Igualmente fueron testigos de la "actitud agresiva de los agentes de las UPI, que blandían sus defensas entre gritos y amenazas, profiriendo un trato denigrante a las porteadoras".

Presenció la organización, además, cómo, "en un determinado momento, para tratar de disolver una acumulación de personas, los agentes golpearon con sus porras de manera absolutamente innecesaria a algunas de esas personas". Indica la CODH que las organizaciones locales les informaron de que "no estaríamos ante una actuación aislada, sino que este tipo de situaciones de violencia son habituales".

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian comportamientos violentos de la policía con las porteadoras marroquíes

Redacción

Entradas recientes

Marín tacha de “chapuza” la obra del Hospital Universitario: “Parece de Pepe Gotera y Otilio”

El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, calificó de "chapuza" la gestión de la…

4 minutos hace

El Gobierno local señala a Delegación como “la única responsable de la gestión del agua” en Melilla

El consejero Daniel Ventura denunció el "incumplimiento" de la CHG en la gestión del agua…

12 minutos hace

CPM pide la construcción de un aeropuerto sobre el mar y el PP lo rechaza por ser “una tomadura de pelo”

El presidente del Patronato de Turismo, Miguel Marín, defiende la ampliación del aeropuerto de Melilla…

19 minutos hace

Santiago Roncagliolo: “Las historias me han salvado la vida muchas veces y me han enseñado a mejorar”

El escritor peruano Santiago Roncagliolo, en la Feria del Libro de Melilla, destacó cómo las…

30 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 31 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Luismi Ruiz brilla en el Ironman de Malasia: campeón de su categoría y subcampeón absoluto

El triatleta melillense Luis Miguel Ruiz Narváez brilló en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast en…

11 horas hace