Categorías: Sanidad

Delegación destaca el esfuerzo para reducir la brecha sanitaria de Melilla respecto a la media nacional

La Delegación del Gobierno en Melilla destacó ayer las mejoras que se han llevado a cabo en los últimos años en materia sanitaria en cuanto a la inversión, plantilla e infraestructuras con el objetivo de disminuir la brecha había respecto a la media nacional y que todavía existe, tal y como reconoció. El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, hizo un balance de la gestión sanitaria en las dos últimas legislaturas, en el que destacó el incremento de la plantilla que se ha producido, al pasar de los 648 profesionales que había en 2010 a los 744 de 2017, lo que supone un aumento del 15%.

Este incremento ha permitido “ir disminuyendo la separación con los datos nacionales”, ya que la ratio de facultativos por cada mil habitantes es de 1,55 en Melilla, frente al 1,86 de la media del país, mientras que en enfermería es de 2,78, frente a los 3,2 del resto de España.
No obstante, El Barkani puntualizó que los datos de Melilla corresponden al sistema público en su totalidad, mientras que los datos nacionales son del sistema público y privado, una aclaración que también extendió en la comparativa de las camas, donde también existe una brecha respecto al resto del país.

Esfuerzo económico
El delegado del Gobierno puso especial énfasis en materia presupuestaria, ya que Melilla ha registrado un incremento del 18,5% desde 2010, al pasar de los 88,5 millones de euros de aquel año a 105 en 2017, un aumento que sería del 20% si se sumaran los 1,5 millones de euros que la Ciudad Autónoma destina al área de Salud Pública.
En cuanto al gasto hospitalario, El Barkani señaló que Melilla tenía 55,5 millones de euros en 2010, pasado a 66 millones en 2017, una tendencia al alza que también se ha dado en el apartado de infraestructuras y equipamiento, que ha aumentado un 976% en ese periodo de siete años al pasar de 250.000 euros en 2011 a 2,5 millones en 2017.
Otra de las mejoras es el gasto sanitario por habitante, que en 2010 era de 1.164 euros y en 2017 aumentó hasta los 1.218, una cuantía que reconoció que es menor a los 1.416 de gasto sanitario público por habitante de la media nacional, que al sumar también el ámbito privado, se eleva a 2.000 euros en el conjunto del país.
Aunque El Barkani apuntó que hay que partir de la base de que “todo es mejorable”, insistió en que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está en el camino ascendente desde 2012 en Melilla, mejorando la plantilla, las infraestructuras y las inversiones, logrando disminuir la brecha que la separa del conjunto del país.

“Inquietud”
En este punto, consideró que no se pueden hacer “comparaciones que desvirtúan la realidad y que producen inquietud en la población”, habida cuenta que el sistema sanitario español es de los mejores del mundo y en Melilla se trabaja “para que la brecha sea cada vez menor”.
Admitió también la sobrecarga asistencial que sufren los profesionales, por lo que agradeció “enormemente” su esfuerzo.

Menos lista de espera en Melilla para consultas y operaciones que en el resto del país

El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, sacó ayer pecho de los buenos datos del sistema de salud en cuanto a las listas de espera, ya que en Melilla es de 21 días frente a los 72 del sistema nacional para la consulta.
Para ser intervenido quirúrgicamente, la espera en Melilla es de entre 28 y 33 días, “prácticamente la mitad” que el resto de comunidades autónomas y “muy lejos” de lo que ocurría hace seis años, mientras que en el resto del país, la media de lista de espera es de 115 días.

Acceda a la versión completa del contenido

Delegación destaca el esfuerzo para reducir la brecha sanitaria de Melilla respecto a la media nacional

Redacción

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

5 minutos hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

21 minutos hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

1 hora hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

2 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

5 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

12 horas hace