El encuentro en Barajas entre el ministro José Luis Ábalos y la segunda de la dictadura venezolana, Delcy Rodríguez, a pesar de la prohibición de la Unión Europea de pisar su territorio por las sanciones a ese país, por mucho que desmintiera el primero lo que luego admitió puede que sea el detonante para que tenga que dimitir. El aeropuerto de Madrid tanto en sus zonas de tránsito como en la terminal internacional, aduanas y migración se consideran territorio español y por tanto bajo control y jurisdicción del Estado. Así está avalado por los Tribunales de Justicia de la UE y de Derechos humanos, además del propio Tribunal Constitucional. Si Melilla cuando llegó Pedro de Estopiñán en 1.497 era “terra nullius”, al encontrarse abandonada, hoy, en Derecho internacional no existen espacios no sometidos a la soberanía de los estados. En el Convenio de Chicago, las normas de cada uno "deberán ser cumplidas durante la llegada, salida y estancia en dicho país". El Constitucional en 1.996 señalaba que los funcionarios del servicio de control de fronteras, cuya presencia junto a Delcy Rodríguez ha mencionado reiteradamente José Luís Ábalos, "actúan en ejercicio de las potestades públicas inherentes a la soberanía plena y exclusiva del Estado sobre el espacio aéreo y los aeropuertos aduaneros".
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…