Categorías: Opinión

De piedra a Colonia

Cuando pronunciamos o escribimos Peñón todos sabemos a qué nos referimos, a esa roca que entre nieblas emerge en los amaneceres del Estrecho y cuyo ambiente de bórea recorre sus calles y mas los despachos. Gibraltar desde el corazón ha estado siempre en la mente para calentarla y para que Londres y Madrid se distancien y no solo sus gobiernos sino incluso hasta las propias casas reales mas allá de un parentesco. Los habitantes de La Línea y los llanitos nunca pusieron distancia a lo que la geografía situó y la usurpación les dictó, haciendo realidad a aquellos tres sudamericanos que cantaban…“que fueron muchas las noches que soñamos con nuestro amor”, cruzando la línea para besarse junto al Peñón. La teoría del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Fernando María Castiella, de exponer ante el Reino Unido e instituciones internacionales nuestros títulos jurídicos, las consiguientes pruebas a favor y la mutua conveniencia de terminar con el problema, ha demostrado a los incrédulos con el paso de los años que tenía razón. Y es que ahora los embajadores de los veintisiete ante la UE han aprobado un documento que reconoce por primera vez que Gibraltar es "una colonia de la corona británica. Hay una controversia entre España y el Reino Unido en cuanto a la soberanía de Gibraltar, un territorio para el cual se debe encontrar una solución a la luz de las resoluciones y decisiones relevantes de Naciones Unidas". La propuesta, recoge que los ciudadanos británicos y los gibraltareños puedan viajar sin necesidad de visado en el espacio Schengen durante noventa días. En virtud de los tratados europeos, las leyes comunitarias se aplican a Gibraltar en su condición de territorio europeo de cuyas relaciones externas es responsable un Estado miembro, por lo que dejarían de aplicarse automáticamente en el Peñón en el momento en el que el Reino Unido ya no forme parte de la Unión. Pero la primera ministra, Teresa May, ha dicho “que es completamente inaceptable describir Gibraltar de esta manera ya que es un pleno miembro de la familia del Reino Unido y esto no cambiará con nuestra salida de la Unión Europea”. May emplea lenguaje diplomático al hablar de “familia” en una clara alusión a esa Commonwealth, que no es otra cosa que admitir como nación a la Roca. El Brexit está ocasionando a las islas británicas una pérdida de peso internacional al viejo Reino y esto tiene mucho que ver con la consideración como colonia de Gibraltar. Winston Churchill ante el miedo a una invasión española del Peñón mando la repoblación de monos, los cuales se convirtieron en un símbolo, naciendo la leyenda que siempre que queden monos en Gibraltar, los británicos seguirán manteniendo su soberanía. Y como decían los tres sudamericanos…“De luces y de colores se viste el mar. Hay risas en las casitas de Gibraltar. España mostró el camino de la verdad, por eso le estoy cantando su libertad”.

Acceda a la versión completa del contenido

De piedra a Colonia

Entradas recientes

El ministro del Interior visita hoy la frontera de Melilla

Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…

4 horas hace

El portavoz nacional del PP en el Congreso de los Diputados también visita hoy Melilla

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 5 de febrero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Las lasalianas no jugarán el próximo fin de semana

EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…

7 horas hace

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

16 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

18 horas hace