Categorías: Sociedad

De llevar dos meses en un búnker a Melilla: Llegan los cuatro primeros niños ucranianos acogidos en la ciudad

Las familias de dos guardias civiles, un policía nacional y un vigilante de seguridad han recogido este fin de semana a Yana, Mark, Vitaliy e Ilia y se están movilizando para que otros melillenses sigan sus pasos para traer a más niños de Ucrania

Yana, Mark, Vitaliy e Ilia son cuatro niños de Kiev (Ucrania) que han pasado los dos últimos meses encerrados en un búnker con otros menores para protegerse de la guerra que está asolando su país. Anoche desembarcaron en Melilla de la mano de cuatro familias de la ciudad que los han acogido, convirtiéndose en los primeros niños ucranianos refugiados que llegan a la ciudad. La intención de estas cuatro familias, integradas por dos guardias civiles, un policía nacional y un vigilante de seguridad, es que no sean los únicos niños de Ucrania que puedan llegar a la ciudad. Por eso ya se están movilizando para que otros melillenses, e incluso las instituciones públicas, sigan sus mismos pasos para sacar del horror a tantos menores que aún siguen en peligro en Ucrania.

Teresa Hernández, una de las madres de acogida, explica a MELILLA HOY que “toda ayuda es poca”. Por eso empezó a moverse en cuanto estalló la guerra en Ucrania para echar una mano en lo que pudiera y se puso en contacto con una asociación que estaba trayendo a España a niños refugiados de aquel país.


El jueves la llamaron para decirle que venía hacia España un autobús con una veintena de menores que ya tenían sus familias asignadas, en el que viajaban otros niños cuyas madres los habían metido a última hora en un intento de ponerlos a salvo. Menores que necesitaban acogida urgente.


Poco después, cuando aún atravesaban Europa en autobús en una ruta de varios días, cuatro de esos menores tenían ya su hogar en Melilla, ciudad que hasta ahora ni siquiera sabían situar en el mapa y que anoche pisaron por primera vez para empezar una nueva vida lejos de la guerra.


Teresa Hernández y su marido han acogido a la única niña que ha venido a Melilla. Su hermana, su amiga y su vecina han hecho lo propio con los otros tres niños del grupo. Los cuatro niños ucranianos, que tienen entre 10 y 13 años, llegaron el sábado por la noche a Málaga, en cuya estación de tren les estaban esperando sus familias de acogida para darles una calurosa bienvenida.


Apenas unas horas después, ayer por la tarde, todos ellos cogieron el barco rumbo a Melilla, la nueva ciudad de Yana, Mark, Vitaliy e Ilia. Ahora empieza para ellos una vida nueva con sus familias de acogida, cada una de las cuales tiene ya, al menos, dos hijos.

Tres meses, de momento
Por el momento, como explica Teresa Hernández, tienen la patria potestad de estos niños durante tres meses. En septiembre será el momento de ver la situación y, en función de si ha acabado o no el conflicto, la situación de posguerra en caso de que haya terminado y la de sus respectivas familias, con las que mantienen contacto, podrían prolongar su estancia en Melilla o incluso convertir la acogida en permanente si fuera necesario.


“Hemos dado este paso con todas las consecuencias”, asegura Teresa, muy agradecida por las muestras de generosidad que han recibido en las últimas horas de todos sus amigos y familiares. Ahora el objetivo es conseguir que Yana, Mark, Vitaliy e Ilia no sean los únicos niños ucranianos refugiados en Melilla. Buscan a otras familias que también quieran dar el paso de acoger a otros menores.
“Estamos abiertos a cualquier ayuda que nos quiera brindar cada ciudadano, y la Ciudad Autónoma también”, apunta Teresa Hernández. Los interesados, pueden contactar con ella en su perfil de Instagram @mamideferyfabio.

( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )

Acceda a la versión completa del contenido

De llevar dos meses en un búnker a Melilla: Llegan los cuatro primeros niños ucranianos acogidos en la ciudad

Redacción

Entradas recientes

El neurocirujano Abdelmalik El Barkani destaca la innovación tecnológica en el congreso.

Melilla ha sido sede del 40 Congreso SOANNE 2025 organizado por la Unidad de Neurocirugía…

1 hora hace

Atraco fiscal: La mitad del sueldo de la clase media se va en impuestos y cotizaciones.

La clase media en España enfrenta una carga fiscal del 52,4% de sus salarios, con…

3 horas hace

Reunión de la Comisión de Coordinación con Agentes Económicos y Sociales en Melilla

La Consejería de Hacienda ha acogido este lunes una reunión de la Comisión de Coordinación…

3 horas hace

Marta Fernández de Castro presenta el I Encuentro Ciberseguridad y Gobierno del Dato en Melilla

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha presentado este lunes el ‘I Encuentro Ciberseguridad…

4 horas hace

Morenín: “Dependemos de nosotras mismas en estas últimas cinco finales antes del Play-Off”

El Melilla Torreblanca C.F. goleó 0-6 al Teldeportivo, manteniéndose líder en la Primera División de…

5 horas hace

El Club Ágora de Melilla se cita en Guadalajara en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica

El Club Ágora de Melilla participará del 8 al 13 de abril en el Campeonato…

5 horas hace