Categorías: Editorial

De la actualidad y la diversidad informativa

Son muchos los ciudadanos que de forma callada se sienten orgullosos de la labor fronteriza dura y, sin duda, complicada de los miembros de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía, en orden a la salvaguarda de los intereses generales de la población melillense, española y europea Más que justificada resulta la celeridad, muy criticada por los partidos independentistas, con la que el Tribunal Constitucional acordó por unanimidad el lunes admitir a trámite los dos recursos del Gobierno que preside Mariano Rajoy contra la ley de consultas catalana y el decreto de convocatoria de consulta popular no refendaria del 9 de noviembre, lo que produce legalmente la suspensión automática de ambas disposiciones durante un plazo máximo de cinco meses. Y es que es mucho lo que está en juego. El asunto catalán lógicamente copa estos días la información de ámbito nacional, a la que ayer restaba algo de protagonismo el entierro del superministro del Ejecutivo de Felipe González, Miguel Boyer, fallecido el lunes a los 75 años de edad tras sufrir un severo ictus en 2012. Un despliegue importante de políticos y representantes de las altas finanzas desfilaron por la capilla ardiente para acompañar en los momentos de dolor a la que posiblemente sea la mujer socialmente más mediática del país, Isabel Preysler y a su hija Ana. También fijábamos ayer la atención muchos españoles en aquellas noticias relacionadas con los presupuestos presentados ayer por el ministro Cristóbal Montoro, denominados ya por algunos de la "consolidación". Y ese es, al parecer, el objetivo prioritarios del Gobierno, que contempla unas cuentas del Estado que deberían sentar las bases de la recuperación económica. Mariano Rajoy cree posible impulsar el PIB a un ritmo del 2% en 2015, en base a un fuerte incremento de los ingresos tributarios, fruto de la reforma fiscal, y apoyados en una mejora del mercado laboral, que permitirá gastar menos en los parados e ingresar más en concepto de cotizaciones. De hecho, a tenor de las cifras avanzadas por el titular del Ministerio de Hacienda, la aportación del Estado a las prestaciones por desempleo bajará un 14,9%, hasta los 25.300 millones de euros. Lo más llamativo, la subida de las pensiones, aunque lo más anecdótico la congelación de los sueldos del presidente del Gobierno y del jefe del Estado, porque siempre despierta expectación todo lo que rodea la Casa Real.

Ya en el ámbito local, el protagonismo melillense se tradujo en torno a uno de los programas punteros de las ondas españolas, “La mañana de COPE”, emitido ayer en directo por su director Ángel Expósito, en el que el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, aprovechó la promoción mediática del evento para insistir en los asuntos que se ciernen en la actualidad en torno a la ciudad como son el yihadismo y la inmigración. El político ha reiterado el efecto nefasto que el yihadismo ejerce sobre los intereses melillenses y, en concreto, sobre la imagen de la ciudad. De hecho, el primer edil melillense considera con buen criterio que el terrorismo yihadista es una forma de acabar con las civilizaciones. Tampoco eludió uno de los grandes problemas que desde hace ya incluso más de una década persiste en esta zona norteafricana. La inmigración procedente de los países subsaharianos y sus circunstancias no es un fenómeno que se circunscriba a Melilla, ni a España, sino que incide directamente sobre toda la Unión Europea por lo que pidió una vez más una mayor implicación de nuestros socios de la UE.

Pero la jornada tuvo también un importante reflejo informativo en el Juzgado de Instrucción nº 5, ubicado en las Torres V Centenario, donde declaró el comandante de la Guardia Civil melillense, Arturo Ortega y el coronel Ambrosio Martín Villaseñor, en calidad de testigo, sobre las devoluciones de 21 inmigrantes que entraron a Melilla de forma clandestina a bordo de coches kamikazes. Son algunas las voces que cuestionan con ánimo crítico y de forma pública las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad en cuestiones fronterizas, pero son muchos más los ciudadanos que de forma callada se sienten orgullosos de la labor dura y, sin duda, complicada de los miembros de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía, en orden a la salvaguarda de los intereses generales de la población melillense, española y europea.

Acceda a la versión completa del contenido

De la actualidad y la diversidad informativa

Entradas recientes

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

2 horas hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

3 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla vuelve al trabajo con la permanencia en el punto de mira

La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…

3 horas hace

Melilla se une al duelo por la muerte del Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo católico y más allá. En Melilla,…

3 horas hace

El Gobierno lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «Un hombre de paz y de diálogo»

El Gobierno español lamenta la muerte del Papa Francisco a los 88 años, destacando su…

3 horas hace