Categorías: Inmigración

De Castro dice que el traslado de los extutelados a los Altos del Real es “totalmente legal y viable”

“Es verdad que se puede pedir opinión, pero no es obligatorio”, responde a las quejas de los vecinos del barrio del Real por la medida

“Se puede pedir opinión, pero no es obligatorio y tenemos que actuar con premura de tiempo”. De esta forma, el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, salió al paso de las quejas de los vecinos del barrio del Real después de que el Gobierno local haya decidido utilizar como centro de acogida para jóvenes extutelados por la Ciudad Autónoma.las instalaciones deportivas de los Altos del Real. En los últimos meses, ha servido como centro covid para inmigrantes con una capacidad de unas 80 personas.

De Castro, a preguntas de los periodistas, defendió la decisión de su Gobierno y dejó claro que es “totalmente legal y viable”. “No podemos pedir permiso para actuaciones del Gobierno cada vez que tengamos que hacer algo”, aseveró el presidente, que recordó que él mismo ya dio información a los vecinos hace unos meses, cuando los Altos del Real se habilitaron como centro covid y “montaron la que montaron”.

“Cada uno tiene sus propios intereses. El nuestro es dar solución a los problemas que se van presentando”, agregó De Castro, según el cual por ahora se sigue buscando la fórmula para atender a los extutelados. Apuntó que, por ahora, se les dará alojamiento, aunque Distritos está hablando “con alguna ONG para ver cómo se habilitaba el proceder en ese sentido”.

En cualquier caso, insistió en que se trata de “un acogimiento provisional mientras se resuelve el problema de las limitaciones de la ciuudad en espacios para este tipo de circunstancias. El que da lo que tiene no está obligado a más”, apostilló recordando que así se hizo con la Plaza de Toros.

Asimismo, se mostró tajante en que “no se puede tener a la gente tirada durmiendo en la calle y sin ningún tipo de asistencia. Al menos, que tengan un techo”.

Chabolas

Respecto al problema de las chabolas que están proliferando por distintas zonas de Melilla, dijo que es un problema “de siempre” y que no lo pueden evitar, aunque los cuerpos de seguridad actúen frente a ello. “Va con la forma de ser de algunas personas”, dijo. Calculó que podría haber entre 90 y 100 personas viviendo en la calle en Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

De Castro dice que el traslado de los extutelados a los Altos del Real es “totalmente legal y viable”

Redacción

Entradas recientes

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

12 minutos hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

2 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

2 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

3 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

4 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

5 horas hace