El diputado del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, critica la falta de información por parte de las autoridades en la gestión de la crisis del coronavirus, porque entiende que contribuye al estado de ansiedad de la población. Como por ejemplo expone el caso del buque medicalizado El Galicia, y a que no se informara si era necesaria su llegada a la ciudad y si su marcha a Ceuta tendrá alguna incidencia en la asistencia sanitaria en Melilla. Exige que se facilita una información “veraz y transparente” para dar tranquilidad a la ciudadanía. Afirma el parlamentario que ni en el seno del Gobierno de la Ciudad Autónoma había coincidencia sobre la conveniencia de contar con el refuerzo sanitario del Galicia, porque mientras CPM lo consideraba “imprescindible para la supervivencia de la ciudad”, su socio del PSOE afirmaba que “no era necesario disponer del buque “.
A pesar de todo ello, Defensa trasladó a la ciudad al buque Galicia que durante los días que ha estado fondeado en el puerto melillense se ha limitado, a través de su sección de descontaminación, a realizar labores en este campo en el centro penitenciario.
Opina que el hecho de que ayer levara anclas y se dirigiera a Ceuta “no constituye, ahora mismo, una tragedia para la asistencia sanitaria de Melilla, como tampoco fue una solución ni la panacea universal a los problemas sanitarios de la ciudad cuanto llegó”, aunque tiene claro que Eduardo de Castro utilizó el atraque del buque como “un logro” de su gobierno.
Falta de información
Pero a Díaz de Otazu lo que le resulta “preocupante es que la gestión de la información respecto al buque y a los apoyos que recibe Melilla” del Ejecutivo central “estén sujetos permanentemente a una rumorología, y a no saber qué es lo cierto de lo que sucede, porque no se supo por qué llegó el barco, qué capacidad asistencial proporciona, por qué se marcha y de qué capacidad nos priva al irse”.
“Una información veraz” contribuye a que los ciudadanos “tengan un mínimo de tranquilidad en el ya de por sí estado de ansiedad y zozobra en el que vive para hacer frente a la pandemia”, por ese motivo reitera que los mensajes que las autoridades ofrecen en estos momentos “contribuyen a la generación del estado de intranquilidad”, cuando debería ser algo “transparente y claro”.
La lealtad debe ser de doble dirección
En este sentido criticó que ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiera “unidad y lealtad a la oposición”, pero manifiesta Díaz de Otazu que son dos cuestiones “recíprocas y que no se puede pretender que se vaya en una sola dirección y no decir lo que es incorrecto”. “La lealtad es contribuir a la resolución de los problemas y pasa también por decir las cosas erróneas”, afirma el parlamentario por Melilla, que apunta que esta es “la labor de la oposición y después el Gobierno tomas sus propias decisiones”.
El diputado nacional del PP indica que la lealtad que pide Pedro Sánchez pasa también “por trasladar a la ciudadanía una información veraz, creíble y transparente”, y por eso se pregunta si era imprescindible que El Galicia viniera a Melilla, cosa que a su juicio “mejoraba la capacidad sanitaria de la ciudad, pero no dependía de ella la vida o la muerte de Melilla”, como tampoco cree que se haya mermado la capacidad de supervivencia de la ciudad con su marcha.
En cualquier caso, entiende que es el Gobierno el que tiene que explicar todas estas cuestiones, “ser transparente, decir para qué viene, si la presencia en Melilla es perentoria e imprescindible para garantizar la seguridad de la ciudad, y también decir para qué se va”. Tiene claro que todo lo que sea “ocultar cifras, actuaciones o camuflar expresiones de ‘con coronavirus’ o ‘de coronavirus’ la incidencia de la pandemia, eso genera poca tranquilidad entre los ciudadanos y la función del Gobierno y de la Ciudad Autónoma, es que la ciudadanía esté tranquila y que tenga confianza en el respaldo y acciones que se están llevando a cabo”.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La Plataforma que representa a miles de funcionarios civiles de todos los sectores sigue alerta…
Por Juan José Oña Fernández (Historiador) Autor de “La subversión contra la Dictadura de Primo…
La Policía Nacional detuvo en Melilla a dos presuntos yihadistas en una operación antiterrorista coordinada…
Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…
El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…