Categorías: Editorial

Datos que merecen una reflexión

El puerto de Melilla ha perdido cerca de una quinta parte de los pasajeros que movió el año pasado durante la OPE, y eso, aunque desde la Autoridad Portuaria intenten buscar conclusiones positivas, no tiene nada de bueno. Estos datos deben servir para que nuestras autoridades reflexionen y busquen una solución para que el puerto de Melilla no deje de ser competitivo frente al de Nador El pasado viernes acabó una Operación Paso del Estrecho negativa para Melilla. Hacía seis años que nuestro puerto no acababa con cifras negativas en el movimiento de pasajeros y vehículos, gracias a la instauración de la competencia en el verano de 2011, que el año pasado se reforzó con la llegada de una tercera compañía en las líneas marítimas que conectan Melilla con la península. Los resultados de esta OPE, publicados tanto en la edición de ayer como en la de hoy de este periódico, merecen una reflexión.
Si decimos que Melilla tiene fuentes de riqueza bastante limitadas, desde luego no estamos descubriendo la pólvora. La base de nuestra economía se encuentra en un comercio sumido en una crisis eterna, a pesar de las medidas que desde las administraciones públicas se han intentado llevar a cabo para intentar levantarlo. Además, el comercio se nutre directamente de la actividad que genera el puerto de Melilla tanto en el capítulo de los pasajeros que vienen en forma de turistas o visitantes como en el movimiento de mercancías.
En ambos apartados, el puerto de Melilla tiene un duro competidor en el puerto de la ciudad vecina de Nador, que en esta OPE ha crecido de forma espectacular, siendo probablemente el puerto que más ha crecido de cuantos han participado en esta operación. Sin embargo, el puerto de Melilla ha perdido cerca de una quinta parte de los pasajeros que movió el año pasado, y eso, aunque desde la Autoridad Portuaria intenten buscar conclusiones positivas, no tiene nada de bueno.
La realidad es que nuestra ciudad vecina nos gana por goleada en todos los parámetros que se miden en la OPE: número de pasajeros y vehículos transportados y número de rotaciones que efectúan los barcos. Ello, a pesar de tener una conexión menos que el puerto de Melilla, pero con destinos coincidentes en las líneas de Almería y Motril.
Eso significa que hay muchas miles de personas que prefieren ir o venir de Europa a África por Nador y no por Melilla, lo que supone una pérdida económica y de negocio importante que nuestra ciudad no se puede permitir frente a su rival más directo.
Estos datos deben servir para que nuestras autoridades reflexionen y busquen una solución para que el puerto de Melilla no deje de ser competitivo frente al de Nador, si no queremos que el futuro de nuestra ciudad tenga un panorama cada vez más negro y nuestros transportes, tan importantes para Melilla desde el punto de vista social y económico, se vean debilitados frente a nuestros competidores.

Acceda a la versión completa del contenido

Datos que merecen una reflexión

Entradas recientes

José Miguel Tasende propone recurrir el reparto de menas aprobado por el Congreso

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, ha propuesto…

39 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 14 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El PSOE exige al PP que “abandone la política de crispación y confrontación estéril”

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha “exigido” este domingo…

7 horas hace

Derrota del Club Melilla Baloncesto en Logroño

UN NECESITADO RIOVERDE CLAVIJO GANA POR 97-80 El Club Melilla Baloncesto se vio superado este…

7 horas hace

El Melilla, desaparecido en ataque (2-0)

La U.D. Melilla cayó derrotada este domingo en su visita al Getafe B por 2-0,…

9 horas hace

Melistar y Enrique Soler se quedan sin jugar

LOS PARTIDOS DE AMBOS EQUIPOS TUVIERON QUE SER SUSPENDIDOS El C.D. Melistar y el MCD…

10 horas hace