Categorías: Educación

¿Cuándo introducir el debate en el aula?

La competencia oral hay que trabajarla con nuestros peques. Es importante saber expresar lo que sentimos, nuestros deseos, argumentar debidamente, escuchar a los demás… Es un trabajo que como todo aprendizaje requiere de tiempo y espacio para su manejo. ¿Qué mejor que el aula para adquirir esta competencia con iguales? El debate es una herramienta muy útil para propiciar un espacio dedicado a pensar y argumentar; pero la duda en muchos docentes surge ante la cuestión de ¿Cuándo introducir el debate en el aula? Muchos piensan que en infantil es muy pronto y que los chicos y las chicas aún son muy pequeños. Las limitaciones no se las pone la edad. Los debates son apropiados en cualquier momento del desarrollo siempre y cuando esté adecuado a su edad y nivel madurativo. Obviamente la elección del tema es primordial a la hora de adecuar un debate y también las estrategias a seguir.

Hay que tener en cuenta que para entrar en debate se necesitan una serie de destrezas, habilidades o competencias en relación al lenguaje oral, las emociones y el liderazgo. Es decir, destrezas en la palabra, hablar en público, convencer con argumentos sólidos, valorar las opiniones diversas, ser capaz de moderar y organizar turnos de palabras, etc.

Consejos para debatir en educación infantil
Lo primero de todo es iniciar al alumnado en el concepto de debate. Debemos explicarles qué es, cómo se lleva a cabo, para qué se hace. Pero no basta solo con nuestras palabras, podemos mostrarles ejemplos de debates reales. Debates variados (de adultos, infantiles, de diversas temáticas…) Mientras lo ven, debemos decirles que se fijen en determinados aspectos que caracterizan a un debate: La colocación de los participantes, el turno de palabras, posturas corporales… Lo importante es no desvelarles todo para que sean ellos mismos quienes empiecen a debatir sobre lo que es un debate y sus características.

Se puede sacar un debate de cualquier tema que estemos trabajando en el aula. Por ejemplo, en educación infantil se trabajan los animales… un buen planteamiento para comenzar un debate puede ser empezar a hablar sobre los animales en cautiverio y los que viven en libertad. Por lo tanto, en este caso, se podría lanzar la siguiente cuestión para debatir: ¿Deben vivir los animales enjaulados o en libertad?
Seguramente habrá estudiantes posicionados en ambas posturas, lo que nos permitirá hacer dos grupos y hablar según los diferentes argumentos. Para facilitar la tarea e ir mejorando poco a poco en adquirir competencias de comunicación oral en los debates, podemos apoyarnos en diferentes materiales. Por ejemplo, en los primero debates podemos ayudarnos escribiendo en papel los argumentos para las distintas respuestas. Esto nos ayudará a retomar el debate otro día y seguir con el tema o como modelo para futuros debates.

También podemos hacer esta hoja escrita a priori, es decir, a modo de guion visual. Los niños y niñas trabajan muy bien con borradores y guiones, sobre todo porque les hace sentirse seguros ante una situación nueva. Antes de comenzar el debate podemos dejarles un tiempo para que piensen en argumentos de su posicionamiento.

También podemos trabajar otros aspectos importantes de debate: la colocación de nuestro cuerpo, los gestos y posturas que podemos utilizar para argumentar con seguridad, el tono de voz, etc.

Una importantísima figura en un debate es una persona que modere. Al principio es aconsejable que sea el docente y que sirva de modelo para que en debates posteriores sean los propios estudiantes quienes moderen en debate de sus compañeros. Hay que trabajar el dar el turno de palabra, el orden, etc.

Poco a poco, con la experiencia de más debates pequeñitos se irán acomplejando e iremos viendo como debates de preguntas muy simples o debates muy esquematizados y organizados se convertirán en debates mucho más espontáneos, con ideas propias del alumnado y con defensas mucho más argumentadas. Es cuestión de práctica, como todo en esta vida.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuándo introducir el debate en el aula?

Entradas recientes

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

1 hora hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

2 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla vuelve al trabajo con la permanencia en el punto de mira

La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…

2 horas hace

Melilla se une al duelo por la muerte del Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo católico y más allá. En Melilla,…

3 horas hace

El Gobierno lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «Un hombre de paz y de diálogo»

El Gobierno español lamenta la muerte del Papa Francisco a los 88 años, destacando su…

3 horas hace