La consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, presentó ayer el quinto número de la revista Atlantis con el objetivo principal de fomentar el pensamiento crítico y diversidad cultural de la ciudad y de alrededores. Su responsable, Juan Carlos Cavero, detalló que Atlantis surgió en el 2012 a través de un grupo de compañeros de filosofía y de otras disciplinas para crear una escuela de pensamiento en la ciudad. Este ejemplar con artículos sobre educación, arquitectura y derecho, entre otros, se puede adquirir de forma gratuita en la Cámara de Comercio. El creador de la revista Atlantis, Juan Carlos Cavero, expresó su compromiso para que este proyecto siga adelante y el resto de actividades que quieren seguir haciendo.
Recordó que la revista fue un proyecto de un grupo de compañeros no solo de filosofía sino matemáticas, ciencias, etc. que se plantea en el año 2012 para crear una Escuela de pensamiento en la ciudad por la necesidad de que se debatiera y pensara en los temas, no solo desde el punto de vista político, social o económico sino desde otra perspectiva.
Este número, adelantó que contiene artículos que van desde la interculturalidad, los limites más elevados de la ciencia, un proyecto educativo llevado a los centros, trabajo de antropología y derecho y un trabajo sobre arquitectura.
Dejó claro que el objetivo es unir las culturas y a los pensadores en un proyecto común, aunque se trata de un trabajo “complejo” ya que sale cada año y medio.
Cavero agradeció a las personas que han participado y espera su colaboración para próximos ejemplares. Por último, resaltó que esta revista “es la única que existe en la ciudad y en parte del norte de África”, además de que cuenta con “artículos inéditos” y al mismo tiempo, con resúmenes que están traducidos en tamazight, árabe, francés e inglés.
Mustafa Akalay, profesor en la Universidad de Fez, detalló que, es urbanista, antropólogo del espacio y enseña Historia del Arte y de la Arquitectura, pero para él la revista Atlantis “no tiene nada que envidiar a otras”.
Esta es la segunda vez que participa hablando sobre Melilla, el urbanismo y su arquitectura. Señaló que Melilla es una “joya urbanística y arquitectónica”, desde Melilla La Vieja, el ensanche y La Cañada porque se trata de un urbanismo “muy cercano al hispano musulmán, que se llama un urbanismo consciente”.
La consejera de Cultura, Elena Fernández, adelantó que va a seguir la colaboración con esta revista y también con otros proyectos futuros que tengan que ver con la filosofía para el año que viene.
Asimismo, señaló que, la presentación de la revista se hizo por la tarde en el salón de la Cámara de Comercio con los participantes en este quinto número, lugar donde se puede conseguir el ejemplar de Atlantis de forma gratuita.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…