Categorías: Opinión

Cronología histórica de Melilla XLI

28.11.1817.- Breve del Papa Pio VII, por el que se otorga a España el privilegio del uso de ornamentos de color azul en las celebraciones del día de la Inmaculada Concepción.

26.11.1818. “Por Real Resolución, ha servido S. M. conceder a D. Narciso Lligoña, 2º Practicante de Farmacia, de la Botica Militar de Melilla, el Fuero Militar, y el uso de uniforme de Practicante de Farmacia del Ejército; en premio de los servicios que ha hecho en esta clase en las boticas militares de campaña durante la última guerra; declarando al mismo tiempo le ha sido muy grata a S. M. la cesión que ha hecho de la pensión anual de 1152 rs”.
24.02.1819. Muere en Melilla, en la miseria, el preso político D. Francisco Sánchez Barbero, aunque algunos historiadores fijan la fecha el 24.10.1819. Sánchez Barbero era uno de los intelectuales liberales que se opusieron a Fernando VII, muriendo, como ya hemos dicho, a los pocos años de estar cumpliendo su condena. Lo que escribió referente a su cautiverio, para él, Melilla era, “aquesta mansión de criminales”, o “la negra siempre abominable mansión de las cadenas”. Esto era debido al profundo desprecio que sentía por sus carceleros y compañeros, los presos comunes, no políticos. Irónicamente decía que “Las pulgas son los sabios de Melilla”. En unos versos de un largo poema increpando a Publio Nasón por el largo destierro a Ovidio, como el que sufría él mismo, dice entre otras cosas: “… Para escarmiento de poetas patrios/ tan viles como tú, yo te mandara,/ Publio Nasón, con triplicados hierros, atado al pié,/ desnuda la rodilla,/ morar en el presidio de Melilla”.

Francisco Sánchez Barbero había nacido en Moriñigo, Salamanca, en 1764. A los doce años ingresó en el Seminario Conciliar de Salamanca. Fue versado en Virgilio y Homero. Iglesias Casas y Menéndez Valdés fueron los que tomó por modelo de sus ensayos literarios. En 1788 su vocación eclesiástica no iba con sus principios y abandona el seminario marchando a Madrid con más recurso que su ingenio literario.

Durante la Guerra de la Independencia, cae prisionero de los franceses y en Pamplona logra escaparse. Marchó a Cádiz que por entonces era la capital de España por estar el Gobierno legítimo en esa ciudad. Trabajó en “El Conciso de Cádiz”. En 1813 publica algo en “El Constitucional”, de Madrid y la Regencia lo nombra Bibliotecario de Estudios de San Isidro y Censor de Teatros.

Al volver Fernando VII de su destierro de Valançay, comenzaron las persecuciones políticas por las opiniones liberales. Cuando leía una oda en la apertura del establecimiento docente donde impartía clase, le valió estar preso casi dos años en Madrid. Durante su estancia en la cárcel compuso “La Gramática Latina”, cuyo texto se lo presentó al Gobierno. Poco después, en la noche del 17.12.1815, por Orden Real, fue trasladado al presidio de Melilla, condenado por diez años.

Era muy lírico y de inspiración ampulosa como Moratín (Padre), Cienfuegos y Menéndez Valdés. Para el teatro escribió una tragedia titulada: “Coroliano”; “Un Casamiento” (Ópera); “Saúl”, melodrama con música de Cristiani; “En la muerte de la Duquesa de Alba”, “El Patriotismo o la Nueva Constitución” (1812), “La Isla Deshabitada”; los poemas: “Las Cuatro Edades del Hombre”, y “A la Batalla de Trafalgar” (1806). También escribió las sátiras: “Los Gramáticos”, “Los Viajerillos” y “A Ovidio”. A Sánchez Barbero hay que disculparlo por escribir estos versos cargados de odio hacia todo lo que concernía a Melilla, pues siendo un intelectual liberal como él, cargado de cadenas por tener unas ideas políticas distintas a un rey absolutista y cruel, y estar pasando calamidades rodeado de indeseables en aquéllos años tan oscuros, políticamente, es para escribir esos versos y todo lo que pueda causar con su difusión. Aunque increpaba así al presidio de Melilla, esta ciudad le tiene dedicada una calle en el “Tesorillo Chico”, junto al Río Oro. Supongo será, a modo de disculpa.

Juzgue el lector.

13.02.1816. Se desborda el Río de Oro, ocasionando graves daños en los huertos y algunas fortificaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Cronología histórica de Melilla XLI

Entradas recientes

El presidente de la Ciudad recibe al Club Melilla Baloncesto tras su regreso a Primera FEB

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…

1 hora hace

La Federación Melillense de Ciclismo impulsa la Liga de Menores con una prueba BTT el 14 de junio

La Federación Melillense de Ciclismo organizará el 14 de junio una prueba de BTT para…

1 hora hace

Los halteras melillenses consiguen las marcas mínimas en el Campeonato de España Sub-17

Los halteras melillenses brillaron en el Campeonato de España Sub-17 en Madrid, superando marcas mínimas,…

2 horas hace

Más de cincuenta escolares se inician en el surf y paddle surf

La jornada deportiva en la playa de los Galápagos, organizada por la Consejería de Deporte,…

2 horas hace

Sánchez propone a las CCAA triplicar la inversión en vivienda y crear una base pública de precios

Pedro Sánchez propondrá en la Conferencia de Presidentes triplicar la inversión en vivienda, alcanzando 7.000…

2 horas hace

Page aboga por adelantar generales para que la política nacional no vuelva a «arrastrar» a PSOE en territorios

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aboga por adelantar elecciones para que la política…

3 horas hace