Categorías: Editorial

CPM ha deshojado la margarita

Esta opción de los cepemistas de sumarse a los socialistas ha sorprendido doblemente, primero porque en las generales del 20 de diciembre CPM se posicionó más cerca de Podemos que del PSOE y segundo, por los malos recuerdos que trae la alianza que tejieron en 2008, que llevaron a 33 dirigentes de PSOE y CPM a estar procesados por la presunta compra de votos, delitos por los que se piden 231 años de cárcel en conjunto. Coalición por Melilla (CPM), tras las elecciones generales del 20 de diciembre, en la que no concurrió, ya lo advirtió tras conocer los resultados de aquellos comicios: en las próximas citas nacionales se presentaría.

Una vez que ninguna de las fuerzas que surgieron de aquellas elecciones consiguió la mayoría necesaria para conformar Gobierno y tras convocarse unos nuevos comicios, tomó la iniciativa de intentar reunir a todos los partidos de la oposición para hacer frente al PP, que logra la terna de tres parlamentarios por la circunscripción melillense de forma ininterrumpida desde el año 1996. Así promocionó una reunión que tuvo lugar el pasado miércoles en el Campus Universitario entre PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Equo y Los Verdes.

La idea principal del presidente del principal partido de la oposición, Mustafa Aberchán, era una alianza entre tres fundamentalmente: CPM, PSOE y Podemos. Sin embargo, esta opción se veía abocada desde el principio al fracaso dada la incompatibilidad de dos fuerzas que aspiran por primera vez en la historia de la democracia española a hacerse con el voto de la izquierda en pie de igualdad, como son socialistas y podemitas. Y mucho menos con las fórmulas que se proponían, mediante la cual irían todos ellos bajo las siglas del PSOE y no mediante una coalición o 'entesa' como formulaba Podemos.

Todo parecía indicar que una vez que los socialistas no aceptaban esta propuesta, CPM iba a decantarse por Podemos junto con su alianza nacional con Izquierda Unida, sumando además a Los Verdes y Equo.

Sin embargo, CPM se ha inclinado por unirse al PSOE bajo las siglas socialistas y no mediante un coalición como hicieron en 2008, eso sí de nuevo con un miembro de CPM como candidato al Senado, en esta ocasión Dunia Almansouri y no el propio Mustafa Aberchán, como ocurrió hace ocho años. Dunia Almansouri irá en la lista como "independiente".

Esta opción de los cepemistas de sumarse a los socialistas ha sorprendido doblemente, primero porque en las generales del 20 de diciembre CPM se posicionó más cerca de Podemos que del PSOE y segundo, por los malos recuerdos que trae la alianza que tejieron en 2008, que llevaron a 33 dirigentes de PSOE y CPM a estar procesados por la presunta compra de votos, delitos por los que se piden 231 años de cárcel en conjunto. A todo ello hay que sumarle la humillación a la que intentó someter a los cepemistas el anterior secretario general socialista, Dionisio Muñoz, que al poco de dichos comicios de 2008, rompió unilateralmente la alianza con CPM criticando abiertamente a la formación de Aberchán y asegurando que había sido un error dicha unión. Pero ahora que ya no está Dionisio Muñoz sino Gloria Rojas, parece que las heridas están restañadas y los desencuentros, desplantes y humillaciones del pasado han caído en el olvido.

No se sabe si, como en 2008, será el líder nacional del PSOE el que refrende al acuerdo. Aquella vez fue José Luis Rodríguez Zapatero y se desconoce si ahora hará lo propio Pedro Sánchez.

Por otro lado, si curioso ha sido el pacto PSOE-CPM teniendo en cuenta todos estos antecedentes, más lo es que se les pueda unir Izquierda Unida-Melilla teniendo en cuenta el pacto nacional entre Podemos e Izquierda Unida. De confirmarse, difícil lo tendrá el coordinador de IU en nuestra ciudad, Rosendo Quero, para explicar esta postura ante su dirección nacional y su líder, Alberto Garzón, sobre todo teniendo si consideramos el voto a favor del pacto de la práctica totalidad de las bases de IU-Melilla (21 votos a favor de la alianza IU-Podemos por sólo 2 en contra).

Con todos estos ingredientes, todo parece indicar que la tranquilidad con la que se vivieron las elecciones generales de 20 de diciembre se tornarán de nuevo, como ocurre siempre que hay unos comicios municipales y autonómicos, en una mayor crispación dado que habrá dos frentes claros, uno el PP y otro PSOE-CPM, lo que supone más igualdad y por tanto más lucha por cada sufragio. Esperemos que esta vez sin juegos sucios ni líos extraños como los ocurridos en 2008 con el voto por correo.

Acceda a la versión completa del contenido

CPM ha deshojado la margarita

Entradas recientes

El Banco de España desmiente que haya ordenado retirar billetes y asegura que conservan su valor pese al deterioro

El Banco de España ha emitido una alerta este lunes en la que indica que no ha ordenado retirar ningún…

5 horas hace

Consumo limita los precocinados en los comedores escolares: solo una vez al mes

Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…

14 horas hace

Los vencedores de la XI Carrera Africana comparten su emoción tras cruzar la meta

Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…

14 horas hace

Ángel Rodríguez: “Sumar puntos y seguir trabajando nos llevará a un mejor rendimiento”

El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…

15 horas hace

La Plataforma de Laborales Fijos de la CAM denuncia “agravio comparativo” por no recibir pluses de turnicidad y nocturnidad

La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…

16 horas hace

La hernia fiscal que nos ahoga

Carta del Editor MH,6/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La carga fiscal sobre pensiones y salarios…

16 horas hace