Categorías: Editorial

CPM ha deshojado la margarita

Esta opción de los cepemistas de sumarse a los socialistas ha sorprendido doblemente, primero porque en las generales del 20 de diciembre CPM se posicionó más cerca de Podemos que del PSOE y segundo, por los malos recuerdos que trae la alianza que tejieron en 2008, que llevaron a 33 dirigentes de PSOE y CPM a estar procesados por la presunta compra de votos, delitos por los que se piden 231 años de cárcel en conjunto. Coalición por Melilla (CPM), tras las elecciones generales del 20 de diciembre, en la que no concurrió, ya lo advirtió tras conocer los resultados de aquellos comicios: en las próximas citas nacionales se presentaría.

Una vez que ninguna de las fuerzas que surgieron de aquellas elecciones consiguió la mayoría necesaria para conformar Gobierno y tras convocarse unos nuevos comicios, tomó la iniciativa de intentar reunir a todos los partidos de la oposición para hacer frente al PP, que logra la terna de tres parlamentarios por la circunscripción melillense de forma ininterrumpida desde el año 1996. Así promocionó una reunión que tuvo lugar el pasado miércoles en el Campus Universitario entre PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Equo y Los Verdes.

La idea principal del presidente del principal partido de la oposición, Mustafa Aberchán, era una alianza entre tres fundamentalmente: CPM, PSOE y Podemos. Sin embargo, esta opción se veía abocada desde el principio al fracaso dada la incompatibilidad de dos fuerzas que aspiran por primera vez en la historia de la democracia española a hacerse con el voto de la izquierda en pie de igualdad, como son socialistas y podemitas. Y mucho menos con las fórmulas que se proponían, mediante la cual irían todos ellos bajo las siglas del PSOE y no mediante una coalición o 'entesa' como formulaba Podemos.

Todo parecía indicar que una vez que los socialistas no aceptaban esta propuesta, CPM iba a decantarse por Podemos junto con su alianza nacional con Izquierda Unida, sumando además a Los Verdes y Equo.

Sin embargo, CPM se ha inclinado por unirse al PSOE bajo las siglas socialistas y no mediante un coalición como hicieron en 2008, eso sí de nuevo con un miembro de CPM como candidato al Senado, en esta ocasión Dunia Almansouri y no el propio Mustafa Aberchán, como ocurrió hace ocho años. Dunia Almansouri irá en la lista como "independiente".

Esta opción de los cepemistas de sumarse a los socialistas ha sorprendido doblemente, primero porque en las generales del 20 de diciembre CPM se posicionó más cerca de Podemos que del PSOE y segundo, por los malos recuerdos que trae la alianza que tejieron en 2008, que llevaron a 33 dirigentes de PSOE y CPM a estar procesados por la presunta compra de votos, delitos por los que se piden 231 años de cárcel en conjunto. A todo ello hay que sumarle la humillación a la que intentó someter a los cepemistas el anterior secretario general socialista, Dionisio Muñoz, que al poco de dichos comicios de 2008, rompió unilateralmente la alianza con CPM criticando abiertamente a la formación de Aberchán y asegurando que había sido un error dicha unión. Pero ahora que ya no está Dionisio Muñoz sino Gloria Rojas, parece que las heridas están restañadas y los desencuentros, desplantes y humillaciones del pasado han caído en el olvido.

No se sabe si, como en 2008, será el líder nacional del PSOE el que refrende al acuerdo. Aquella vez fue José Luis Rodríguez Zapatero y se desconoce si ahora hará lo propio Pedro Sánchez.

Por otro lado, si curioso ha sido el pacto PSOE-CPM teniendo en cuenta todos estos antecedentes, más lo es que se les pueda unir Izquierda Unida-Melilla teniendo en cuenta el pacto nacional entre Podemos e Izquierda Unida. De confirmarse, difícil lo tendrá el coordinador de IU en nuestra ciudad, Rosendo Quero, para explicar esta postura ante su dirección nacional y su líder, Alberto Garzón, sobre todo teniendo si consideramos el voto a favor del pacto de la práctica totalidad de las bases de IU-Melilla (21 votos a favor de la alianza IU-Podemos por sólo 2 en contra).

Con todos estos ingredientes, todo parece indicar que la tranquilidad con la que se vivieron las elecciones generales de 20 de diciembre se tornarán de nuevo, como ocurre siempre que hay unos comicios municipales y autonómicos, en una mayor crispación dado que habrá dos frentes claros, uno el PP y otro PSOE-CPM, lo que supone más igualdad y por tanto más lucha por cada sufragio. Esperemos que esta vez sin juegos sucios ni líos extraños como los ocurridos en 2008 con el voto por correo.

Acceda a la versión completa del contenido

CPM ha deshojado la margarita

Entradas recientes

Mónica García y Ayuso protagonizan un encontronazo y tienen que ser separadas

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, protagonizaron…

10 minutos hace

Gamarra llama a los españoles «hartos de corrupción» a manifestarse el domingo en Madrid contra las «cloacas de Moncloa»

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, convocó a protestar el domingo contra la corrupción del…

26 minutos hace

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes durante la intervención de Illa y Pradales

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, abandonó la reunión de la Conferencia…

40 minutos hace

Los ‘barones’ del Partido Popular piden ir ya a elecciones y Sánchez dice que agotará la legislatura

El presidente Pedro Sánchez reafirmó su compromiso de agotar la legislatura hasta 2027 y no…

55 minutos hace

La FMB fija un precio de 55 euros para inscribirse en la Escuela de Iniciación

Este programa deportivo está dirigido a todos los niños y niñas de la ciudad, nacidos…

56 minutos hace

El C.D. Higicontrol Melilla levanta el título de campeón Senior Femenino

TRAS FIRMAR EL PLENO DE VICTORIAS, TRES DE TRES Y DE FORMA ABULTADA La afición…

1 hora hace