Categorías: Política

CPM advierte a la Ciudad de que la subvención Lal La Buya puede “rayar la prevaricación”

Coalición por Melilla (CPM) advierte al Gobierno que la subvención nominal que cada año la Ciudad concede a la entidad Lal La Buya puede "rayar la prevaricación" y es que a esto se suma varios materiales que se han ido concediendo a la asociación en forma de "especias". La diputada de CPM, Dunia Almansouri, ha adelantado que pedirán un informe de legalidad a la Consejería y estudiarán el expediente completo de lo que se ha concedido al ya "proyecto empresarial" y es que considera que es una "apuesta personal" de la ahora consejera de Cultura, Fadela Mohatar. Coalición por Melilla (CPM) solicitará un informe de legalidad y todos los expedientes sobre las subvenciones concedidas a la entidad Lal La Buya dado que considera que los procedimientos relacionados con esta entidad pueden "rallar" la prevaricación, toda vez, que en el anteproyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma para Melilla (PGCAM) de 2017 se vuelve a contemplar una subvención nominal de 60.000 euros.

La diputada de CPM, Dunia Almansouri, apuntó que este tipo de subvenciones se dan de forma "excepcional" y concretamente a esta entidad, además de dichas ayudas, se le ha apoyado en "especias" como maquinaria o el pago del local.

La diputada entiende que el proyecto actual no es como el que se impulsó en 2014 cuando era un taller de formación y empleabilidad que impulsaba la Viceconsejería de la Mujer. Y es que según indicó Almansouri, la entidad es ahora un proyecto empresarial con ánimo de lucro.

Así, Almansouri defendió que no son competencias de la Consejería de Cultura la "creación y consolidación de una empresa textil, avanzar en igualdad entre hombres y mujeres promover el autoempleo o introducir en el mercado colecciones de moda étnica".

"Un proyecto personal"
La diputada de CPM entiende que el proyecto de Lal La Buya pueda ser una iniciativa "bandera" de la Viceconsejería, pero no de Fadela Mohatar, quien llevó el proyecto cuando encabezaba el área de Mujer y ahora en la Consejería de Cultura.

La diputada de CPM indicó que hay un acuerdo de Consejo de Gobierno con el que de alguna manera se "justifica" que el proyecto se lo haya llevado a Mohatar de Mujer a Cultura, donde reconocen que no es competencia, pero señalan que es resultado de la "evolución del proyecto" que ha ido hacia la creación de un taller textil, cumpliendo uno de los objetivos y en la venta de los productos realizados por la cooperativa constituida, indicó la cepemista.

A juicio de Almansouri dicho proyecto es una "apuesta personal" de Mohatar y puede "rayar la prevaricación", dado que se da una subvención directa a una cooperativa que ya tiene ánimo de lucro y venderá sus creaciones. Es por ello, que si bien sostiene es "loable" los fines con los que se inició el proyecto "las apuestas personales se financian con dinero propio y no con dinero público".

Informe de legalidad
La diputada de CPM anunció que por todo ello su formación solicitará un informe de legalidad al técnico de la Consejería de Cultura, dado que entienden que puede haber algún tipo de reparo técnico en cuanto a esta subvención y llevarán a cabo una advertencia de legalidad.

Además, solicitarán todos los expedientes relativos a esta entidad dado que desean conocer el inventario de materiales cedido por la Ciudad, la justificación del pago del alquiler y qué ha motivado dicho pago a una "cooperativa" y cómo ha sido la contratación de la monitora del taller.

Además, pedirán información sobre los gastos relativos a los viajes realizados y de qué forma se ha contratado el suministro de telas y materiales de costura que han sido proporcionados por al Viceconsejería.

Almansouri asegura que cualquier proyecto empresarial como cualquier otro "puede buscar financiación" pero a través de otras entidades como Proyecto Melilla (Promesa) y no con una subvención nominativa.

Dunia Almansouri: “El Gobierno de la Ciudad es un gran padrino”
"El Gobierno de la Ciudad es un gran padrino", sentenció la diputada de CPM, Dunia Almansouri, dado que asegura que "cuando hace una apuesta por alguna entidad en concreto, esa entidad puede decir que le ha tocado la lotería". Como ejemplo, la cepemista puso el caso de Mujeres Vecinales cuya subvención nominativa "va por más de 200.000 euros" o Assis que de "15.000 euros de subvención inicial que tenían han pasado hasta los 150.000 euros". A estas entidades se suma, Lal La Buya, una entidad "que siendo una empresa o cooperativa de mujeres, que tendrá ánimo de lucro".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

CPM advierte a la Ciudad de que la subvención Lal La Buya puede “rayar la prevaricación”

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

La jueza cita el 10 de abril a la pareja de Ayuso como investigado para declarar por presuntos nuevos delitos

La jueza Inmaculada Iglesias ha citado a Alberto González Amador el 10 de abril como…

10 minutos hace

Abascal critica el reparto de la «ruina» con los menores migrantes y Sánchez le tacha de «sucursal» de Orban y Trump

Santiago Abascal critica a Pedro Sánchez por la distribución de menores migrantes, acusándolo de generar…

26 minutos hace

El Gobierno impondrá los criterios de reparto de menores migrantes si CC.AA no llegan a un acuerdo antes del 20 de junio

El Gobierno aprobará criterios para la contingencia migratoria extraordinaria en un plazo de tres meses.…

41 minutos hace

Este viernes se cierra el plazo para inscribirse en el Trofeo UNED

Se trata de la segunda prueba puntuable del Campeonato Autonómico de BTT Las inscripciones se…

47 minutos hace

Aún quedan plazas disponibles para el Campus de Semana Santa

EL PERIODO PARA APUNTARSE SE CERRARÁ EL 28 DE MARZO Esta actividad formativa, dirigida a…

55 minutos hace

Sumar insiste en levantar el veto de Hacienda a eximir el SMI de IRPF, aunque sea haciendo pinza con PP en el Congreso

El PSOE defiende que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute el IRPF, mientras Sumar busca…

56 minutos hace