Habrá que esperar los resultados del próximo mes para ver si la deseada y casi ya anunciada disminución de parados en el país, por tratarse de un mes, el de junio, tradicionalmente bueno en contrataciones, viene aparejada, al no haber incidencia de planes de empleo, de buenos datos en Melilla. En la mañana de ayer los españoles nos despertábamos con la resaca informativa provocada por el aluvión de noticias y reportajes producidos ante la sorpresiva abdicación del Rey Juan Carlos I que acaparó las portadas de diarios y de informativos no solo nacionales sino de muchos otros paises, sobre todo del ámbito occidental. Y cuando esta mañana sonaban y, seguro que continuarán haciéndolo durante algún tiempo los ecos de la noticia debido al alcance de su magnitud y trascendencia, conocíamos que el paro en España había dado una nueva aunque tímida alegría dentro del contexto en que se enclava. El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo, SEPE, bajó en 111.916 personas en mayo, una mejoría a las puertas del verano a la que se sumó que el mercado laboral ganó de media 198.320 afiliados a la Seguridad Social. "Se trata del mayor descenso de toda la serie histórica en un mes de mayo", aseguraba el Ministerio de Empleo quien ademas señalaba como elemento comparativo que el paro bajó en 98.265 personas en mayo del pasado año y en 30.113 en el mismo mes en 2012. Asimismo, el desempleo ha disminuido este mayo en 24.604 personas en términos desestacionalizados, su mayor descenso desde 1998 para señalar también que en total hay 4.572.385 personas en las colas del antiguo Inem, 318.543 desempleados menos que en mayo de 2013. Una noticia muy coreada como es normal por muchos dirigentes populares y no tanto por los líderes sindicales.
Sin embargo, en Melilla tras la rueda de prensa ofrecida por Esther Azancot, directora provincial del SEPE conocíamos que la ciudad , una vez más, iba a contracorriente de los datos nacionales al convertirse en la única autonomía del país en la que el número de parados había aumentado, ciertamente en una cifra casi inestimable, el pasado mayo. Melilla cerro el período mensual con 12.805 desempleados, 24 más que en abril. Lo cierto es que hay que tener en cuenta el argumento de Azancot que restaba importancia al incremento al señalar que al término de los planes de empleo, se habían inscrito 734 personas como demandantes de empleo y que además, el padrón creció en 114 personas y fueron 79 los traslados de expedientes de personas en paro de la península.
Habrá que esperar los resultados del próximo mes para ver si la deseada y casi ya anunciada disminución de parados en el país, por tratarse de un mes, el de junio, tradicionalmente bueno en contrataciones, viene aparejada, al no haber incidencia de planes de empleo, de buenos datos en Melilla, que faltan hacen las noticias positivas para elevar la sensación que se va creando de recuperación y, por ende, contribuir al incremento del consumo.
Acceda a la versión completa del contenido
Contracorriente relativa
La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…
La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…
C.B. SALOU 80-88 MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…
Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…
El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…
Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…