Categorías: Opinión

Consideraciones de FETE-UGT al real decreto de implantación de la LOMCE

Estas modificaciones tendrán impacto en las condiciones laborales de los docentes. FETE-UGT llama a los gobernantes a priorizar la educación de calidad para todos y todas, a dignificar la profesión docente y mejorar las condiciones sociolaborales del profesorado.

El curso próximo la implantación de la LOMCE llegará a 1º, 3º de la ESO y 1º de Bachillerato con cambios sustanciales en el currículo y en la organización de los cursos y afectará a la mitad del alumnado de estas etapas.

Tras la publicación del Real Decreto, son las Comunidades Autónomas las que han de hacer los desarrollos normativos correspondientes, adaptar el currículo publicado, elaborar la concreción del currículo, redefinir asignaturas, diseñar itinerarios,…, en un tiempo record y más si tenemos en cuenta que el periodo de matriculación se abre en marzo y sería lógico que los centros tuvieran su oferta educativa clara.

Un grupo de Comunidades Autónomas (Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, País Vasco y Navarra) ya han denunciado la falta de tiempo para poner en marcha el Real Decreto y han pedido un aplazamiento de la LOMCE. Nuevamente la precipitación del Gobierno por implantar la ley va a generar incertidumbre en la comunidad educativa.

En los centros docentes estos cambios requieren una planificación compleja: adaptar los proyectos educativos, nuevas programaciones didácticas, infraestructuras, modificación de asignaturas, incorporación de nuevas materias, agrupamientos, cambios en las plantillas del profesorado, en las horas de docencia, en las condiciones laborales,…, que de no hacerse bien puede ocasionar un caos organizativo en los mismos.

FETE-UGT considera que, tal como sucedió con la puesta en marcha de Primaria, se aplicará sin tiempo y sin condiciones para seguir un proceso ordenado, primero desarrollar los currículos autonómicos y posteriormente adaptarlos a los centros. Supondrá reproducir los inconvenientes que se están sufriendo con la implantación de Primaria si se quiere comenzar en septiembre, tal como indica el calendario de implantación.

FETE-UGT opina que la regulación que está realizando el Ministerio puede generar desorden en el diseño curricular, que las administraciones educativas pueden mejorarlo, pero son los centros y los docentes quienes han de realizar la puesta en marcha y en un periodo de tiempo insuficiente. Se han de enfrentar a un cambio del currículo sin una consulta previa y sin un periodo de reflexión sobre las verdaderas necesidades de estas etapas educativas.

Desde el sindicato lamentamos que una vez más no se tengan en cuenta que las modificaciones curriculares traerán cambios de organización de los centros, en la metodología, herramientas didácticas a utilizar, impacto en las condiciones laborales del profesorado,…, y todo ello, sin contar con los docentes, que son los que conocer mejor la realidad de los centros y los que en definitiva han de llevar a cabo los cambios de la normativa educativa. En el link http://www.feteugt.es/Data/UPLOAD/GAB-curriculo-basico-eso-bachillerato.pdf se encuentra un informe completo realizado por el Gabinete Técnico FETE-UGT sobre el Real Decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Acceda a la versión completa del contenido

Consideraciones de FETE-UGT al real decreto de implantación de la LOMCE

Entradas recientes

Las lasalianas, a romper la racha negativa en el ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…

2 horas hace

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

11 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

11 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

12 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

12 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

15 horas hace