El sábado por la tarde saltaba la noticia: el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, anunciaba que había pedido por escrito al Gobierno de la Nación confinar la ciudad, cerrar colegios y reforzar la sanidad.
Se trata de medidas de gran calado que afectan a la vida de los 85.000 habitantes de Melilla, una petición que trasciende la Presidencia de la Ciudad y compete a todo el Gobierno e incluso a los partidos de la oposición, no en vano Eduardo de Castro solo tiene un escaño de los 25 que conforman la Asamblea, frente a los 8 de CPM y 4 del PSOE en su Ejecutivo y los 10 del PP y uno de Vox en la oposición, además del diputado tránsfuga.
Sin embargo, según han señalado fuentes de la Asamblea, tanto del gobierno como de la oposición, Eduardo de Castro no consultó ni con los miembros de su Consejo de Gobierno pertenecientes a CPM y PSOE ni tampoco con el resto de partidos de arco parlamentario que conforman la Comisión Covid como el mayoritario PP, que se enteraron por la prensa.
Además, indican que en el Ejecutivo central la petición pública de De Castro no ha sentado nada bien porque consideran que una solicitud de ese tipo debe abordarse en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de la Salud (en la foto) y no a través de los medios de comunicación, para evitar que las autonomías entren una especie de “competición para ver quién toma la medida más dura”.
Pero no todo queda ahí, porque otras fuentes llegan más lejos y aseveran que desde Madrid se ha llamado la atención a la vicepresidenta y coordinadora del Covid, la socialista Gloria Rojas, por no haber avisado de este movimiento de De Castro al Ministerio de Sanidad que dirige el también socialista Salvador Illa, un movimiento que, como decimos, ella al parecer desconocía.
De confirmarse esta forma de actuar, no sería la primera vez que ocurre, porque el propio De Castro ya admitió hace unas semanas que había pedido por escrito al ministro Salvador Illa decretar el estado de alarma en Melilla sin haberlo hablado antes con sus socios de CPM y PSOE, con el consiguiente malestar, sobre todo en aquellos que llevan la gestión del Covid-19 en la Ciudad.
Podríamos estar, nuevamente, ante un caso que demostraría que la comunicación entre sí entre los componentes del Gobierno deja bastante que desear y que reflejaría una descoordinación preocupante en una situación de normalidad, pero grave en un momento tan dramático como el que vive en la actualidad Melilla, con una pandemia que golpea cada vez más fuerte, tanto a nivel sanitario como económico.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en PDF, accesible desde cualquier…
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reclamado al PSOE que ha llegado el momento de…
El Club Voleibol Melilla fue eliminado de los Play-Offs de la Superliga Masculina tras perder…
El Melilla Torreblanca C.F. perdió 2-3 ante Almagro F.S.F. en un emocionante encuentro. Las locales…
La U.D. Melilla empató 2-2 contra el C.D. Coria en un emocionante partido. A pesar…
Las melillenses llegaban al descanso con una clara ventaja de nueve puntos, pero tras el…