Categorías: Editorial

Comida para los niños

Todo esfuerzo que se haga va a ser poco, con el mucho beneficio que se va a dar en una ciudad que no puede permitir que un 43 por ciento de su población infantil esté en situación de "pobreza" La decisión del Gobierno de luchar contra la pobreza infantil, una de las partes más vulnerables de la crisis que soporta nuestro país desde hace más de un lustro y de la que por desgracia nuestra ciudad no ha podido escaparse, es una de las determinaciones más acertadas que ha podido tomar. Porque si hay algo que no podría soportar una sociedad es ver a unos niños sin nada que llevarse la boca.

El Ejecutivo Central va a emplear una importante partida en todas las autonomías para erradicar la pobreza infantil. A Melilla le corresponderá un 1,2 millones de euros, unos doscientos millones de las antiguas pesetas, que se emplearán durante todo un año en asegurar que los pequeños con más necesidades en la ciudad, no les falte una plaza de comedor ni el desayuno en su colegio.

Para buscar la forma de emplear ese dinero, la Consejería de Bienestar Social está elaborando un plan especial con las medidas que ya tiene en marcha y otras alternativas, tal y como anunció su titular, María Antonia Garbín. Este plan tendrá que ser remitido al Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, para que dé su aprobación, ya que es el departamento que dirige Ana Mato el que va a hacer frente a esta cuantía económica. Garbín ha recordado que, aunque ahora se pondrá en marcha esta iniciativa del Ejecutivo Central, la Ciudad Autónoma lleva años trabajando en esta cuestión mediante los comedores sociales, en los que se reparten a diario más de 800 menús, tanto para niños como familias con niños a su cargo.

En este sentido, subrayar que todo esfuerzo que se haga va a ser poco, con el mucho beneficio que se va a dar en una ciudad que no puede permitir que un 43 por ciento de su población infantil esté en situación de "pobreza", una razón por la que el Gobierno de la Nación ha decidido destinar a Melilla 1,2 millones de euros para su erradicación, una de las cantidades más altas por número de habitantes de España.

Y es que no hay que olvidarse que no hablamos de 14.000 parados o un 43% de pobreza, no hablamos de números ni de porcentajes, sino de cada una de las personas que sufre esa situación. Estas no pueden quedar desamparadas y con acciones como las que ahora se pondrán en marcha, el Estado cumple con su deber de velar por el bienestar social de todos sus ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Comida para los niños

Entradas recientes

200 niños disfrutan de actividades creativas y aprendizaje en el campamento dedicado al espacio

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, ha clausurado con éxito…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 18 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

Las lasalianas, a prolongar su buena racha como visitantes

NBF CASTELLÓ-MCD LA SALLE: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’30 HORAS Las de Álex…

2 horas hace

MELILLA OPINA / HOY: ¿Tienes algún plan especial para Semana Santa?

La Semana Santa es un tiempo de fervor religioso en la comunidad cristiana, donde se…

12 horas hace

Melilla se convierte desde este jueves en epicentro nacional de la vela con el Nacional de Snipe

El Real Club Marítimo de Melilla acoge este fin de semana el Campeonato de España…

16 horas hace

Lucía Romero firma un 10º puesto y Américo Sevilla finaliza 21º en las Finales B del Nacional de Duatlón

El Club Atlético Melilla participó en el Campeonato de España de Duatlón en Ciudad Real,…

16 horas hace