melillahoy.cibeles.net fotos 1536 Fadela Sonia 1
Alumnos de cuarto de Primaria del Colegio del Buen Consejo acudieron ayer junto a sus profesores a la Biblioteca Pública donde Fadela Mohatar, consejera de Cultura y Sonia Gil, directora del centro ubicado en la plaza de España, les explicaron el significado y la importancia del Día Internacional del Libro Infantil que cada año se conmemora el día 2 de abril y que coincide con el aniversario del escritor de cuentos Hans Christian Andersen. Con tal motivo se leyó un manifiesto y se ofrecieron diversas actividades para los pequeños. En 1967 se institucionalizó que el Día Internacional del Libro Infantil fuera el 2 de abril. Una fecha en la que cada año se selecciona un país para que patrocine la iniciativa y el cartel de la conmemoración, donde figura en esta ocasión el lema “Erase una vez…” Y en esta edición se ha seleccionado a la escritora Luciana Sandroni y al ilustrador Giraldo para la elaboración del cartel.
Desde la Biblioteca Pública y con el deseo de seguir incentivando a las familias para llevar a sus hijos a la Bliblioteca y que se aficionen a la lectura a través del conocimiento del apasionante mundo de los libros, se organizaron diversas actividades que comenzaron con la lectura del manifiesto oficial de la jornada, a cargo de la poetisa melillense Horía Abselam y a continuación se ofreció una versión teatralizada de “El castillo de los Cárpatos por Ana Victoria Vázquez y su hermano, que hizo el papel del villano de la historia.
Conoce el mundo animal
También como es habitual, con motivo de la conmemoración del libro infantil, el equipo de la Biblioteca Pública ha organizado una exposición que en este caso se ha centrado en los animales.
La muestra que se ofrece en cinco vitrinas instaladas en el vestíbulo del recinto de lectura, tal como explicó su directora, permanecerá abierta al público en general hasta el día 25 de abril.
El primer apartado se dedica a los animales salvajes y se pueden apreciara especies tan variopintas como lobos, gorilas, canguros, osos o leones, a través de una completa enciclopedia específica.
Los animales domésticos también tienen su protagonismo con libros sobre loros, canarios, periquitos, caballos, perros, gatos y animales de granja.
En la tercera vitrina se exhiben los dinosaurios que no pueden faltar dada la expectación que estos animales de la prehistoria despiertan entre los más pequeños. En base a la información ofrecida se podrá conocer dónde se establecían, dónde vivían o cuáles eran sus costumbres y modo de vida.
También están reflejados los animales acuáticos y aves como ballenas, peces de agua dulce, de agua salada y aves de todo tipo mientras que la zona central del hall de la Biblioteca se muestra un homenaje y recuerdo a los libros antiguos que la Ciudad posee sobre animales.
Entre otros elementos curiosos aparecen una guía veterinaria de 1786, tomos de historia natural de 1787, narraciones tológicas de 1909, una revista ilustrada bajo el título de “Alrededor del mundo, Historia natural de 1935”, un tratado de zoología de 1944 y Vida Animal de 1971.
En definitiva, una exposición muy completa y con grandes atractivos para el público infantil.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Melilla Baloncesto era recibido el pasado miércoles, en el Salón Dorado del Palacio…
El pasado miércoles, la Asociación de Celíacos de Melilla (ACEME) celebró la entrega de premios…
El salón de actos del Hospital Universitario de Melilla (HUME) ha acogido este miércoles el…
Cargan contra el 'cupo' catalán, se oponen a la condonación de la deuda y exigen…
Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La guerra del Rif Lo que ocurrió…