Categorías: Editorial

Colaboración vital

Unas medidas que junto a la reciente regularización de inmigrantes, al parecer, impulsada por el propio Rey Mohamed VI, evidencian y dejan de manifiesto que Marruecos ha emprendido de manera firme y decidida un nuevo giro a su política migratoria
No es la primera vez que el Gobiernos marroquí lleva a cabo el desmantelamiento de los campamentos de inmigrantes irregulares instalados en los bosques del monte Gurugú, próximos al perímetro fronterizo melillense. El anuncio, el pasado lunes de la medida por parte del Ministerio de Interior del país vecino se produjo tras finalizar el proceso de regularización de inmigrantes realizado en los últimos meses, que ha permitido ya a 18.000 inmigrantes encontrarse en situación legal en Marruecos. Una noticia que ha provocado el intento de salto a la valla por parte de un total de 600 personas que en la madrugada del lunes al martes tuvieron en jaque a las fuerzas de seguridad de ambos lados del perímetro fronterizo que separa Melilla de la colindante provincia de Nador´, durante toda la noche. Finalmente, de un grupo de 200 lograron entrar 40 por la zona del Barrio Chino sobre las siete de la mañana. Se trata de la segunda entrada más numerosa en lo que va de año. La primera fue la de 19 inmigrantes que lograron introducirse en territorio español el pasado enero.

Las fuerzas de seguridad marroquíes con anterioridad han realizado esta misma medida en varias ocasiones, sin lograr nunca un desalojo definitivo. De hecho, cuando se llevan a cabo estos desalojos, las mafias que asesoran a los inmigrantes, cambian durante algún tiempo las rutas de entrada a la Península, para después volver a hacerlo por los enclaves de Ceuta y de Melilla prioritariamente.

Lo cierto es que la colaboración de las autoridades marroquíes, es más acusada en los últimos tiempos y ayer así lo reconocían y agradecían responsables del Ministerio de Interior español. De hecho, a lo largo de 2014 Marruecos ha desmantelado 105 redes de trata de seres humanos, tanto marroquíes como extranjeros, además de impedir 87 asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla en los que cien agentes marroquíes sufrieron heridas de diferente consideración. Unas medidas que junto a la reciente regularización de inmigrantes, al parecer, impulsada por el propio Rey Mohamed VI, evidencian y dejan de manifiesto que Marruecos ha emprendido de manera firme y decidida un nuevo giro a su política migratoria, tal como señalaba ayer el secretario de Estado de Interior español, Francisco Martínez, quien no dudaba en agradecer la postura del gobierno del país vecino. Lo que queda meridianamente claro es que sin esa eficaz colaboración, la situación fronteriza en Ceuta y Melilla sería mucho más compleja y dramática que la actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Colaboración vital

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla quiere tomar ventaja en la serie de cuartos de final

El Club Voleibol Melilla afronta este domingo el primer encuentro de la serie de cuartos…

10 horas hace

Los melillenses buscan su cuarta victoria consecutiva en ‘La Espiguera’

ATLÉTICO MELILLA-C.P. MIJAS LAS LAGUNAS: ESTE DOMINGO, A LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla vuelve…

10 horas hace

Este domingo se disputa el Trofeo UNED con una alta participación

Se trata de la segunda prueba puntuable del Campeonato Autonómico de BTT Esta cita, que…

11 horas hace

Las lasalianas hacen los deberes en Pontevedra

C.B. ARXIL  74-82  MCD LA SALLE Decimosexta victoria de las melillenses, que les acerca aún…

11 horas hace

Primera gran final de la U.D. Melilla en el debut de Ángel Rodríguez como nuevo técnico azulino

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo al C.D. Illescas en un partido crucial por…

11 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a dar la sorpresa ante el intratable líder

UNICAJA ANDALUCÍA-MCD LA SALLE NACIONAL: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las lasalianas vieron truncada…

11 horas hace