Categorías: Editorial

Cinco heridos por 18 entradas

Los subsaharianos emplearon piedras y garfios para sortear a los efectivos policiales, en su intento desesperado por acceder irregularmente en Melilla, tal y como denunció Delegación
Desde el pasado 13 de octubre de 2016 no se registraba una entrada de inmigrantes saltando la valla que separa Melilla de Marruecos. En aquella jornada consiguieron llegar a la ciudad alrededor de 70, después de que unos 400 lo intentaron bajo una intensa lluvia. Tres meses después, en esta ocasión con un vendaval de por medio, lo intentaron unos cien, de los que 40 lograron aproximarse a la valla que hay entre el puesto fronterizo de Beni-Enzar y la estación depuradora de aguas de La Hípica, consiguiendo acceder un total de 18 subsaharianos.

La Delegación del Gobierno no ha dudado en esta ocasión en denunciar la agresividad y beligerancia mostrada por los indocumentados que pretendían acceder irregularmente en nuestra ciudad, una violencia que se vislumbra con tan solo ver el saldo de heridos en un salto que podríamos señalar como menor si tenemos en cuenta las cifras de los que lo intentaron. Todo ello después de que emplearan piedras y garfios para sortear a los efectivos policiales. En total fueron cinco los lesionados: una mujer marroquí que pasaba la frontera, que sufrió una herida inciso contusa en el cráneo, que requirió su traslado al Hospital, donde se le practicaron dos puntos de sutura; un guardia civil, que fue atacado con un garfio por un subsahariano, que le provocó destrozos en el uniforme y heridas leves en el abdomen; un agente de la Policía Nacional y dos subsaharianos, el más grave uno que presenta heridas inciso contusas en la cara y posibles fracturas de huesos faciales. Todos fueron dados de alta el mismo día salvo este último, que seguía ingresado en el centro sanitario melillense.

No es la primera vez que los 'sin papeles' se muestran con esta violencia, algo preocupante, como también lo es que Marruecos haya amenazado a la Unión Europea con interrumpir las relaciones comerciales y las medidas de contención de la inmigración si el bloque no cumple con el acuerdo agrícola alcanzado entre ambos y persiste el debate sobre el Sáhara Occidental. Marruecos es clave para frenar los intentos de salto porque sólo desde la colaboración policial a uno y otro lado de la barrera se puede contener con eficacia avalanchas multitudinarias. Esperemos, por tanto, que esa amenaza no se cumpla, porque de lo contrario volverían tiempos difíciles en la valla, como los que ha vivido históricamente nuestra ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

Cinco heridos por 18 entradas

Entradas recientes

Miguel Marín critica la falta de construcción de viviendas de protección oficial en Melilla durante el mandato de Pedro Sánchez.

Miguel Marín, consejero de Fomento y secretario general del PP, ha criticado que durante los…

1 hora hace

Don José Antonio Fernández Alemany

Don José Antonio Fernández Alemany (Comandante de Ingenieros, retirado) DEP #Melilla

1 hora hace

La ruptura de ayuno de la CAM reúne a cientos de personas de diversas asociaciones y entidades religiosas

El Hotel Melilla Puerto ha acogido este martes una ruptura de ayuno y entrega de…

3 horas hace

Rachid Bussián denuncia la pérdida de conexiones marítimas con Almería durante los fines de semana

Rachid Bussián, diputado de Coalición por Melilla, ha manifestado que la incomprensible pérdida de las conexiones…

3 horas hace

Zona Centro presenta actividades para revitalizar el comercio local en Melilla.

La Asociación Zona Centro ha informado sobre las actividades programadas para el mes de marzo…

5 horas hace

Juanmi Villegas: “Las porteras del Melilla Torreblanca están a un nivel extraordinario y eso se refleja en los resultados y en el liderato”

Juan Miguel Villegas Céspedes es un entrenador de porteras del Torreblanca Melilla C.F., con extensa…

7 horas hace