En España, todavía hay cerca de cinco millones de vehículos que circulan con matrículas provinciales, evidenciando su antigüedad. Según el reporte de Solera, estos autos constituyen el 13% de las reparaciones y el 11% de los ingresos para los talleres.
Curiosamente, la mayoría de las matrículas más viejas, como aquellas que inician con B, C, D o F, alcanzan más de 4,2 millones de vehículos, mientras que las más nuevas, como la M, llegan a cerca de dos millones. El análisis de la letra de la matrícula posibilita que los talleres evalúen la antigüedad y el potencial de rentabilidad de los clientes. La matrícula que resulta más «rentable» para los talleres es la L, con un 13% de representación en el parque automotor y concentrando el 27% de la facturación. También se destacan las matrículas M, las cuales, a pesar de constituir menos del 7% de los automóviles, representan alrededor del 15-16% de la facturación y los arreglos.
En este análisis se pone de manifiesto la relevancia de la inscripción como señal de posibilidades para la industria de arreglo de vehículos en España.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…