En España, todavía hay cerca de cinco millones de vehículos que circulan con matrículas provinciales, evidenciando su antigüedad. Según el reporte de Solera, estos autos constituyen el 13% de las reparaciones y el 11% de los ingresos para los talleres.
Curiosamente, la mayoría de las matrículas más viejas, como aquellas que inician con B, C, D o F, alcanzan más de 4,2 millones de vehículos, mientras que las más nuevas, como la M, llegan a cerca de dos millones. El análisis de la letra de la matrícula posibilita que los talleres evalúen la antigüedad y el potencial de rentabilidad de los clientes. La matrícula que resulta más «rentable» para los talleres es la L, con un 13% de representación en el parque automotor y concentrando el 27% de la facturación. También se destacan las matrículas M, las cuales, a pesar de constituir menos del 7% de los automóviles, representan alrededor del 15-16% de la facturación y los arreglos.
En este análisis se pone de manifiesto la relevancia de la inscripción como señal de posibilidades para la industria de arreglo de vehículos en España.
El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte inicia este viernes la Copa de la Princesa…
Don Salvador Pareja Martín (Jubilado del Banco BBVA) DEP #Melilla
La 'Asociación Residentes Ceuta' ha señalado que una reciente alteración en la normativa de Marruecos…
Entre ellos uno por asesinato y otro por secuestro o detención ilegal, ambos en Países…
El gerente del Centro Asistencial de Melilla, Miguel Calderón Gallardo, ha informado sobre un cambio…
La novela 'El secreto de Marcial' de Jorge Fernández Díaz ha sido galardonada con el…