Categorías: Educación

Cerca de 200 alumnos melillenses exponen sus experimentos en un encuentro científico del CSIC en el Centro de la UNED

Los colegios que han participado en dicho encuentro fueron el CEIP España, el Mediterráneo y el Pedro de Estopiñán

 

Cerca de 200 alumnos melillenses de los colegios España, Mediterráneo y Pedro de Estopiñán han expuesto este jueves por la mañana sus experimentos y trabajos científicos en un encuentro científico que se enmarca dentro del programa de inmersión científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la escuela y en la UNED. Se trata de la primera vez que Melilla acoge un encuentro de estas características, tal y como señalan los responsables de CSIC, que avanzan que se celebrarán más encuentros de este tipo en la ciudad.

Los temas que los alumnos de los mencionados centros han dado a conocer en dicho encuentro científico estaban relacionados con los gases, los átomos del aire y la contaminación ambiental. La exposición de dichos experimentos ha sido posible porque, según ha explicado María José Gómez Díaz, coordinadora del CSIC en la escuela, los equipos docentes de dichos centros llevan “muchos años haciendo cosas de ciencia” y, en los últimos años, como parte del programa de inmersión del CSIC en la escuela. “El mérito es de los maestros, sin lugar a dudas”, subraya, resaltando la importancia de que los niños sepan comunicar cómo se investiga en las aulas.

“Es muy importante que, desde la infancia, hagamos transferencia del conocimiento para que, el día de mañana, estos niños, que son el futuro, hagamos mejorar la cultura científica en la sociedad”, ha subrayado.

“Éxito total”

Gómez Díaz ha destacado el “éxito total” de este programa de inmersión científica del CSIC en otros lugares del país, poniendo de relieve que ha sido galardonado con un premio nacional para un programa que se extiende también hacia el resto de Europa, e incluso para algunos países de Centroamérica.

«Aunque la mayoría de los docentes hayan venido de la formación de letras, pueden aprender ciencia, porque la ciencia es conocimiento como las letras. No las podemos separar”, ha señalado. “Estamos fomentando la cultura del conocimiento, del pensamiento científico, y todo eso se puede conseguir a través de una universidad, como es en este caso UNED Melilla, y a esa colaboración conjunta de esta universidad con científicos y científicas del CSIC y, sobre todo, con el papel que hacen nuestros docentes. Ellos son la clave del éxito de las mejoras y los avances en pensamiento científico y en comunicación científica”, explica.

La clave de este encuentro, según Gómez Díaz, es que la universidad en Melilla se fije como objetivo fundamental alcanzar “la excelencia” académica en su alumnado. Una tarea en la que están involucrados, fundamentalmente, los docentes.

“El CSIC quiere que los científicos salgan cada vez mejor preparados y tengamos la excelencia tanto en la universidad como en el CSIC, y eso nace en la escuela teniendo a los mejores docentes. Y en eso estamos juntos la UNED, Melilla, CSIC y los docentes de Melilla”, apunta.

Acceda a la versión completa del contenido

Cerca de 200 alumnos melillenses exponen sus experimentos en un encuentro científico del CSIC en el Centro de la UNED

Miguel Rivas

Entradas recientes

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

2 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

3 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

4 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

5 horas hace

La fiesta de Aid al-Adha: Una prueba de Fe, Sacrificio y Unión

Aid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, es una de las festividades más…

5 horas hace