Categorías: Sanidad

CEME propone que el Hospital Comarcal se destine a atender a marroquíes cuando esté listo el Universitario

La Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) ha propuesto que las instalaciones del Hospital Comarcal se destinen a “atender la sanidad de los vecinos de Nador” una vez que se inaugure el Hospital Universitario, que se encuentra actualmente en construcción, y cuya inauguración podría tener lugar dentro de un par de años.
La CEME planteó esta posibilidad hace unos días, durante la intervención de su presidente, Enrique Alcoba, en la Ponencia de Estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las Ciudades de Ceuta y Melilla que se está debatiendo en el Senado desde hace unas semanas.
Una de las peticiones que la CEME puso sobre la mesa en la Cámara Alta es que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), o el Ministerio de Sanidad, del que depende dicho organismo, empiecen a estudiar el futuro uso que se le podría dar al Hospital Comarcal. Pero la patronal melillense aboga por utilizarlo como centro sanitario para atender a la población marroquí que, históricamente, pasaba la frontera para recibir asistencia médica.
Para ello, la CEME propone utilizar el convenio que existe con el Gobierno de Marruecos, “ahora que han anunciado la implantación de la sanidad universal, pero sin las instalaciones adecuadas en la zona colindante a Melilla”.

Más de 100 millones de euros de deuda
Según los datos que expuso la CEME en el Senado, la asistencia sanitaria gratuita a los marroquíes “sin derecho a ella” representaba el 59% del coste de partos realizados, el 85% del coste de Neonatología y más del 7% del total de las urgencias atendidas en el Hospital Comarcal de Melilla antes de que se cerrara la frontera.
“La deuda pendiente de cobro que mantiene el Ingesa por estos conceptos en 2016 ya superaba los 100 millones de euros. Se desconoce aún las cifras de 2019 prepandemia, pero se habrán incrementado bastante”, agregó la CEME.

El hospital modular, un “engaño”
En su intervención en el Senado, la CEME también abordó la polémica sobre la construcción de un hospital de campaña en esta pandemia, lo que considera un “engaño durante meses” porque se anunció “a bombo y platillo en octubre pasado” como “inmediata” y “pasándose la pelota entre el Gobierno de la Ciudad, el Ingesa y el Ministerio de Sanidad”.
La Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) ha propuesto que las instalaciones del Hospital Comarcal se destinen a “atender la sanidad de los vecinos de Nador” una vez que se inaugure el Hospital Universitario, que se encuentra actualmente en construcción, y cuya inauguración podría tener lugar dentro de un par de años.
La CEME planteó esta posibilidad hace unos días, durante la intervención de su presidente, Enrique Alcoba, en la Ponencia de Estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las Ciudades de Ceuta y Melilla que se está debatiendo en el Senado desde hace unas semanas.
Una de las peticiones que la CEME puso sobre la mesa en la Cámara Alta es que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), o el Ministerio de Sanidad, del que depende dicho organismo, empiecen a estudiar el futuro uso que se le podría dar al Hospital Comarcal. Pero la patronal melillense aboga por utilizarlo como centro sanitario para atender a la población marroquí que, históricamente, pasaba la frontera para recibir asistencia médica.
Para ello, la CEME propone utilizar el convenio que existe con el Gobierno de Marruecos, “ahora que han anunciado la implantación de la sanidad universal, pero sin las instalaciones adecuadas en la zona colindante a Melilla”.

Más de 100 millones de euros de deuda
Según los datos que expuso la CEME en el Senado, la asistencia sanitaria gratuita a los marroquíes “sin derecho a ella” representaba el 59% del coste de partos realizados, el 85% del coste de Neonatología y más del 7% del total de las urgencias atendidas en el Hospital Comarcal de Melilla antes de que se cerrara la frontera.
“La deuda pendiente de cobro que mantiene el Ingesa por estos conceptos en 2016 ya superaba los 100 millones de euros. Se desconoce aún las cifras de 2019 prepandemia, pero se habrán incrementado bastante”, agregó la CEME.

El hospital modular, un “engaño”
En su intervención en el Senado, la CEME también abordó la polémica sobre la construcción de un hospital de campaña en esta pandemia, lo que considera un “engaño durante meses” porque se anunció “a bombo y platillo en octubre pasado” como “inmediata” y “pasándose la pelota entre el Gobierno de la Ciudad, el Ingesa y el Ministerio de Sanidad”.
%MCEPASTEBIN%

Acceda a la versión completa del contenido

CEME propone que el Hospital Comarcal se destine a atender a marroquíes cuando esté listo el Universitario

Redacción

Entradas recientes

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

20 minutos hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

2 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

2 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

3 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

5 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

5 horas hace