Categorías: Medio Ambiente

Casi un centenar de melillenses participa en la limpieza de las playas de Horcas

A pesar de la inestabilidad del tiempo, casi 100 personas respondieron a la llamada de Guelaya Ecologistas en acción para limpiar la playa de Horcas en toda su longitud. Indican que gracias a los melillenses se limpió medio kilómetro de playa de basuras marinas. Indican que resultó imposible clasificar y contabilizar los residuos por los miles de fragmentos de plásticos recogidos, pero sí que se llenaron 10 contenedores y 60 sacos en un día con amenaza de lluvia y viento. Explica la entidad convocante de la actividad que tras el anuncio de esta campana de limpieza de la playa, el viernes pasado un plan de empleo limpió la zona de baño de la playa de horcas, los 200 primeros metros, que ya empiezan a ser utilizados por los bañistas.

Sin embargo, la actividad organizada por Guelaya comenzaba “en el medio kilómetro restante, que no es zona oficial de baño y por tanto, no dispone de servicio de limpieza”. Esta es una de las “condiciones necesarias para que los datos recogidos puedan integrarse en el programa de ciencia ciudadana del MITECO para hacer seguimiento del problema de las basuras marinas”.

Limpieza
Se recogieron 10 contenedores amarillos pequeños y 60 sacos de residuos arrojados a la playa por el mar tras la limpieza orgnizada el pasado 16 de diciembre. Los objetos encontrados fueron clasificados de dos maneras.

Los objetos grandes de más de 50 centímetros en alguna de sus dimensiones resultaron ser 63, donde los plásticos aparecen en mayor proporción, con un 62%, seguidos por un 11% de textil, trapos o ropas. El resto estaba constituido por metales, maderas y gomas con porcentajes ceranos al 8% cada uno.
“En la limpieza de diciembre resultaba imposible retirar los restos de cerámicas que tras años de vertedero el mar ha ido tirando durante décadas y que resulta imposible de contar y de diferenciar ya de la grava y gravilla de la playa”, señala Guelaya, que expone que en estos momentos los objetos de plástico “resultan tan abundantes que son incontables”.

Desperdicios
Una parte de los objetos de plásticos tiene su origen en barcos de pesca, ya sean enredos de cabos, boyas o botellas de agua utilizadas como tales. Este tipo de residuos proceden de barcos de pesca que pasan frente a la playa. La mayor parte de los objetos que el mar arroja al mar son plásticos, en su mayoría envases de líquidos. No aparece apenas latas o bricks.

No aparecen restos de bastoncillos o utensilios y cubiertos de plástico como en la península, pero “la enorme cantidad de plásticos nos hace pensar que al romperse se va a provocar un problema mayor que el actual, ya que se formarán microplásticos difíciles de retirar a mano”.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi un centenar de melillenses participa en la limpieza de las playas de Horcas

Redacción

Entradas recientes

La Policía Nacional señala que el detenido en Melilla es “un adoctrinador a gran escala del ideario yihadista del DAESH”

El presunto yihadista detenido el pasado martes 11 de marzo en Melilla y enviado a…

10 minutos hace

Conmoción en la ciudad tras la repentina muerte del otorrino del Hospital Comarcal de Melilla Carlos Pantoja a los 48 años de edad

Carlos Pantoja, otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, ha fallecido este domingo. El especialista en…

58 minutos hace

La orientación educativa, el camino a la inclusión real y efectiva

Por CSIF Educación Melilla   ¿De verdad vamos camino a la inclusión real y efectiva?…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 17 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

72-83. El Melilla Baloncesto confirma en Albacete su gran estado de forma

Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…

8 horas hace

66-82. Las pérdidas de balón condenan a las lasalianas

Las de Álex Gómez se vieron sorprendidas por un rival de la zona baja de…

8 horas hace