Para conmemorar el Día Mundial del VIH/sida, Cruz Roja Juventud y Cruz Roja Española han colaborado para lanzar la campaña ‘Comparte prevención, transmite información’, resaltando la relevancia de la educación, la conciencia y la abolición de prejuicios en la prevención del VIH y el sida. El propósito de esta iniciativa es desafiar ideas incorrectas y promover la igualdad, la inclusión y la corresponsabilidad.
Las calles han sido recorridas por la Juventud de la Cruz Roja con el propósito de tratar el conocimiento de la población sobre el VIH, desarticulando concepciones erróneas y estigmas, como la correlación equivocada del virus con ciertos grupos. La campaña destaca el requerimiento de desenmascarar ideas, abordando el concepto de ‘grupos de riesgo’ y enfocándose en comportamientos particulares en lugar de grupos específicos.
Es fundamental disminuir el estigma y la campaña resalta la relevancia de entender que ‘no detectable es igual a no transmisible’, respaldando la idea de que las personas con carga viral no detectable no transmiten el VIH. Además, fomenta la utilización de métodos de protección como medida principal de prevención, incentivando la corresponsabilidad en la cadena de contagio.
La desmitificación de creencias erróneas sobre la transmisión sexual del VIH también es llevada a cabo por Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, abordando percepciones falsas sobre las vías de transmisión, sintomatología, diagnóstico y tratamiento. Se destaca la importancia de las pruebas de VIH como una herramienta esencial en la prevención y el cuidado de la salud. La campaña busca promover una acción colectiva, instando a la sociedad a asumir un papel activo en la prevención y educación, de manera similar a la ética relacional en las relaciones sexuales. Además, Cruz Roja ha realizado numerosas actividades, talleres y acciones preventivas, llegando directa e indirectamente a miles de personas.
La adhesión al tratamiento, el compromiso de las personas con las recomendaciones médicas son logros destacados. Se resaltan los esfuerzos para lograr los objetivos de ONUSIDA 95-95-95 y el cuarto 95, con el fin de terminar con la epidemia del VIH como amenaza para la salud pública y asegurar una calidad de vida sin discriminación.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Para Mo Salah Mohamed, CEO y fundador de la empresa melillense Promeco 2000 S.L., el…
LA PÍVOT RUSA ES LA ACTUAL MVP DEL MCD LA SALLE Las de Álex Gómez…
Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…
El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…
La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…