Categorías: Opinión

Cama, luz, agua, aceite, vinagre, sal, y asiento a la lumbre

En las Reales Ordenanzas Militares, que mandó realizar Carlos III en 1774, entre otras cosas dice: “Ningún soldado podrá exigir en el alojamiento que tuviere, otra cosa que cama, luz, agua, aceite, vinagre, sal, y asiento a la lumbre, y al que maltratare a su patrón, se le castigará a proporción del exceso”. Estas Ordenanzas, que aún no han sido derogadas, como ustedes saben muy bien, es lo que España lleva proporcionando a Marruecos, desde hace años a sus niños que cruzan, o libremente los cruzan familiares y amigos, por la frontera, como a esos dos hermanos menores, enfermos, que cruelmente fueron abandonados por sus familiares en Ceuta, Y recogidos por las autoridades de esa ciudad; o el bebé enfermo abandonado en el Comarcal, que ha sido trasladado al Carlos Haya de Málaga, y también a las embarazadas y a los enfermos, que trasladan en ambulancias marroquíes, hasta las puertas del hospital, en Melilla. Ante esto yo me hago la siguiente reflexión, y también pregunto a los políticos de la oposición: ¿Para qué quieren un nuevo “Tratado de Vecindad, Convivencia, Cooperación, Sanidad, Menas y Seguridad en la Frontera, con Marruecos”?, si la Cama, la Luz, el Agua, el Aceite, el Vinagre, la Sal, y el Asiento a la Lumbre, todo ello, ya lo disfrutan desde hace décadas, antes, durante y después del Protectorado, hasta en la actualidad, con los alimentos que toman en los centros, con la ropa y calzado que se les proporciona, y la sanidad con que son atendidos, como a los nacionales, que pagan sus impuestos religiosamente.

Aunque es muy antiguo, pero como pincelada histórica conviene recordar el Convenio entre España y Marruecos, firmado hace 163 años, en Larache el 6.05.1845, que contenía varias aclaraciones al de 25.08.1844, que en su art. 2º dice: “El Sultán de Marruecos (hoy Mohamed VI) dará sus órdenes, y prevendrá eficazmente a los moros fronterizos de Melilla, Alhucemas y Peñón de la Gomera, a conducirse en los sucesivo como corresponde con los habitantes de dichas plazas y con los buques que se aproximen a sus costas”. No creo que exista otro Convenio o Tratado, posterior a éste, en el que refiera lo contrario, pero si es así, ruego se haga saber por este medio.

Acceda a la versión completa del contenido

Cama, luz, agua, aceite, vinagre, sal, y asiento a la lumbre

Entradas recientes

Marita Davydova: “Las sensaciones son muy buenas y eso es importante”

LA PÍVOT RUSA ES LA ACTUAL MVP DEL MCD LA SALLE Las de Álex Gómez…

10 minutos hace

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

51 minutos hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

2 horas hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

2 horas hace

Gustavo Bravo: “Parecía que la victoria caía de nuestro lado, pero al final nos empataron y no nos dio tiempo a buscar el triunfo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 con el STV Roldán, cediendo sus primeros puntos de…

2 horas hace

Sasa Kuburovic: “He disfrutado mucho en Melilla, recordando mi etapa de hace casi 25 años en el Ebidem”

Sasa Kuburovic, exjugador del Ebidem Melilla, regresó tras 24 años como árbitro internacional de pádel…

3 horas hace