¿Son suficientes las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy?, ¿deberían profundizar más?, ¿tendrían que haber sido más suaves?. Las respuestas serán diferentes para cada uno, pero lo cierto es que se van reduciendo las listas de parados En un país donde todavía existen cuatro millones y medio de parados, ni se pueden ni se deben tirar cohetes, a pesar de que los resultados globales del empleo en el año que nos acaba de dejar son esperanzadores. Es el segundo año en el que desciende el número de parados, pero lo más significativo es que se trata del primero en que se crean puestos de trabajo.
Esto hace, sobre todo en los círculos próximos al Gobierno, que el optimismo crezca y que todo indique que la terrible situación que nos atenaza ya durante demasiados años se está corrigiendo, prácticamente en todas las comunidades autónomas. El turismo continua siendo el gran motor de la recuperación y es que no en balde España es una de las grandes potencias mundiales en lo que a destino vacacional se refiere. Una realidad avalada por unas infraestructuras de primer orden a las que se unen una climatología privilegiada, una gastronomía excepcional y un bagaje cultural acumulado a través de siglos de hegemonía en diversos ámbitos. Pero también tras más de un lustro en “stand by” comienza a despertar la estigmatizada construcción.
Las cifras, tanto del pasado diciembre como del acumulado de 2014, unidas a unos positivos datos macroeconómicos, aunque aún sin reflejo palpable en el devenir de la ciudadanía han llevado a Fátima Báñez, ministra de Empleo, a declarar que el clima del país ha cambiado. Por tanto, se podría ya decir que estos brotes verdes si pudieran ser reales, frente a aquellos que en su día nos querían hacer ver por narices los responsables económicos del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
En Melilla tampoco está la situación para bailar en las puertas de las oficinas de empleo. Con 12.685 parados el panorama es desolador, pero la bajada de 642 en diciembre no deja de ser significativa y, sin duda, el aumento de 355 personas en la afiliación a la Seguridad Social en Melilla, abre nuevas puertas a la esperanza de una evidente, aunque lenta, recuperación.
¿Son suficientes las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy?, ¿deberían profundizar más?, ¿tendrían que haber sido más suaves?. Las respuestas serán diferentes para cada uno, pero lo cierto es que se van reduciendo las listas de parados. Un índice de que vamos por el buen camino.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Brotes verdes reales?
El Tercio Gran Capitán I de La Legión, en colaboración con la Ciudad Autónoma, organiza…
La Asociación Banda de Música, Orquesta y Coro Ciudad de Melilla han protagonizado este jueves…
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos relacionados con una trama de…
Adrián Tovar, defensa de la U.D. Melilla, analiza el próximo partido contra el CDA Navalcarnero,…
La II Backyard Ultra ‘El último león’ premió a los fotógrafos José Manuel Giner y…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se aleja del Play-Off tras perder 23-30 ante…