Categorías: Opinión

Brecha del conocimiento

La ampliación de la esperanza de vida ha supuesto que hoy convivamos tres generaciones. Los nacidos desde finales de los 30 hasta 1960, para los que palabras como ‘Inflación’, ‘Deuda Externa’, ‘Devaluación’ y ‘Crisis’ les son familiares y que tuvieron que luchar para salir de una España pobre y gris. Por la experiencia vivida buscan certidumbre económica, tienen unos valores definidos respecto a la familia y el entorno que les rodea.
Después está la llamada Generación X, formada por los nacidos entre 1961 y 1985. Reciben este nombre por la dificultad que la generación anterior tenia para entenderla. Ha sido la generación que ha impulsado la tecnología, Internet y el mundo digital. Han sabido valorar el talento y la experiencia y admiran el esfuerzo que hicieron sus padres para salir adelante en momentos tan difíciles como les tocó vivir. Por eso, salvo excepciones, no disculpan a los incompetentes y a los vagos. Tuvieron que luchar para estar entre los mejores y poder dirigir equipos o liderar proyectos y era normal que algunos llegaran a posiciones directivas entre los 30 y los 40 años.

Y luego está la generación de los llamados Millennians. Ya nacieron con Internet, son la primera generación.com, sus medios de comunicación son las redes sociales, su dependencia de la pantalla del móvil o del ordenador les sobre estimula.

Las tres generaciones están obligadas a complementarse para salir del embrollo en que un virus nos ha metido. Tenemos que superar la brecha generacional para dar lo mejor de cada uno. Hoy tenemos la obligación de entendernos todos, aunque haya descerebrados que consideren a los mayores como material de desecho, mientras otros también piensen que los jóvenes nunca están preparados para asumir responsabilidades. Y eso que en mi generación eras joven como mucho hasta los 25, no como ahora que a los 35 se les sigue protegiendo. Y todos juntos debemos luchar también para superar la brecha del conocimiento. Todo nuestro esfuerzo se ha de volcar en lograr la mejor formación para todos. La brecha generacional se puede y debe salvar, pero como no luchemos para reducir la brecha del conocimiento que nos separa de otros países, estamos condenando a las futuras generaciones a depender de lo que otros decidan por ellos.

Acceda a la versión completa del contenido

Brecha del conocimiento

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

31 minutos hace

Gabriel Jiménez Martín (Guardia Civil, Jubilado)

Gabriel Jiménez Martín (Guardia Civil, Jubilado) DEP #Melilla

3 horas hace

Don Francisco José López de los Monteros Quero (Militar, Jubilado)

Don Francisco José López de los Monteros Quero (Militar, Jubilado)   DEP   #Melilla

8 horas hace

La CEME y la AEHM advierten sobre la no obligatoriedad del registro horario digital en Melilla.

La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Melilla (AEHM) han…

13 horas hace

Melillense solicita la restitución de una barandilla en la barriada Ciudad de Málaga

Un ciudadano se ha dirigido a la sección de “Los melillenses nos dicen” para solicitar…

14 horas hace

Melilla cumple más del 85% del Plan de Seguridad Vial de 2024, con un leve descenso en la siniestralidad

Melilla ha cumplido más del 85% de las actuaciones del Plan de Seguridad Vial para…

14 horas hace