Categorías: Inmigración

Barkani: “Hay que ayudar a los sirios, pero con un orden y no a la fuerza”

El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, reiteró ayer la “ayuda” que España y Melilla están brindando a los ciudadanos sirios que llegan huyendo del conflicto bélico que asola su país, pero defendió que esa mano tendida debe hacerse “siguiendo un orden y no a la fuerza como algunos pretenden”. De esta manera, en declaraciones a Onda Cero, respondió a las concentraciones que un grupo de varias decenas de inmigrantes sirios están realizando en los últimos días porque no quieren pedir asilo en España pero exigen ser trasladados a la península con la misma celeridad que los que sí ejercen ese derecho.

El Barkani explicó que hay una parte de ciudadanos sirios acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) que pretenden pedir asilo en otros países europeos y por ello se niegan a hacerlo en España. “Algunos incluso no quieren prestarse a ser reseñados” por la Policía Nacional, un trámite que es “absolutamente necesario” para poder proceder al traslado a la península “siguiendo un orden”, como se hace con todos los colectivos de inmigrantes que entran en Melilla.
“No creo que sea serio que a estas personas, sin pedir asilo, se les ponga en la península” sin haber hecho ningún trámite, dijo el delegado del Gobierno, según el cual eso es lo que haría España “si no fuera un país serio”. Pero recordó que el Tratado de Dublín obliga a que los inmigrantes que entran por una frontera solventen inicialmente su situación administrativa en el país por el que ha entrado.

El delegado dijo comprender que los sirios son personas que están “en una situación de absoluta desesperación y no son personas que viajan por cuestiones laborales o económicas”, sino que “huyen de un enorme conflicto y España y la comunidad europea quiere ayudarles. Melilla les ayuda, pero hay que hacerlo siguiendo un orden y no a la fuerza como algunos pretenden”, dejó claro.

Asimismo, defendió cómo se está gestionando esta crisis migratoria en Melilla, donde la media de estancia está en 1,4 meses, lo que significa que “muchos están en Melilla menos de un mes antes de ser trasladados a la península” a centros de acogida.

Respecto al altercado que se produjo el pasado lunes a primera hora de la tarde, en la que un vigilante de seguridad fue agredido, El Barkani informó de que hay dos personas detenidas y el vigilante ha presentado denuncia.

Acceda a la versión completa del contenido

Barkani: “Hay que ayudar a los sirios, pero con un orden y no a la fuerza”

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

12 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

14 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

14 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

15 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

15 horas hace

El PP exige a Montero pedir perdón por su ataque a jueces y a universidad privada: «Debería haber dimitido hace mucho»

Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…

15 horas hace