Un pasito para adelante, un pasito para atrás. Parece una canción, pero no, son los datos diarios del covid en Melilla: unas jornadas subimos unos pocos casos y en otras algo por el estilo, pero sin lograr salir de este bucle en el que llevamos metidos varias semanas y que impiden que la ciudad deje de estar en “riesgo extremo”, cuando hace ya varios días que lo logaron a nivel nacional.
No solo no descendemos de una tasa de 150 casos los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes -que es la referencia para catalogar la situación de una región como “riesgo extremo”-, sino que duplicamos de largo este número, con cerca de los 400.
De los datos aportados el domingo por Salud Pública e Ingesa, toca un pasito adelante: bajamos de los 415 contagiados a 412, después de que en las 24 horas anteriores se hubieran producido 5 nuevos positivos por 7 curados.
En cambio, en hospitalizaciones las cosas han ido mal porque hemos pasado de 15 a 16 pacientes con coronavirus, aunque el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene en 3.
Por último, Melilla suma así los 10.830 positivos desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, hace año y medio, mientras se mantiene en 105 los fallecidos, tres la pasada semana y cuatro durante el mes de agosto, unas muertes que no se producían desde mayo.
Este lunes el Instituto Reina Victoria Eugenia acogerá una nueva jornada de repesca para todos los melillenses mayores de 12 años que aún no se han vacunado por el motivo que fuese y deseen hacerlo ahora. Será de 9 a 12 de la mañana en el Instituto Reina Victoria y sin necesidad de cita previa. Únicamente tendrán que firmar el documento de consentimiento si es mayor de 16 años y si es menor de esta edad el paterno o del tutor legar del niño, que deberá tener obligatoriamente los 12 años cumplidos.
Por otro lado, desde esta semana está previsto que unos 150 melillenses reciban la tercera dosis. De momento, la inmunización extra está indicada para receptores de trasplante de órgano sólido, de trasplante de progenitores hematopoyéticos y personas en tratamiento con fármacos anti-CD20.
Por último, en estos momentos, en Melilla cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) un total de 54.415 de ciudadanos, lo que representa un 62’5% de la población total de la ciudad, y 51.456 los que poseen la pauta completa (59’1%).
En cambio, en la “población diana” -a partir de los 12 años- el porcentaje de vacunados aumenta al 72%.
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…