Categorías: Editorial

Ayudar al tejido empresarial

Tiene mucho mérito que el tejido productivo de Melilla, a pesar de las tantísimas dificultades que está sufriendo por la pandemia y la gestión de ella que se está haciendo, esté tirando del carro como ninguno para que la economía local no se hunda Melilla se despertaba ayer con la buena noticia de la bajada del paro. Algo para celebrar, no solo por lo importante que es para nuestra economía que las personas sin trabajo puedan encontrarlo, sino también porque ya era hora de encontrar una noticia positiva entre tantas negativas que nos trae la pandemia. Muy positiva, realmente, porque no se consigue todos los días una disminución del paro de casi el 10% y cerca de mil personas. De hecho, Melilla fue la autonomía donde se produjo una mayor caída del paro, y la única donde ahora hay menos desempleados en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando aún no había empezado la pandemia, pero estaba a punto de hacerlo.
Cualquiera podría pensar que los planes de empleo tienen mucho que ver en estos resultados, pero apuntaban la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la responsable del SEPE, Rosa López Ochoa, que estos no han sido “el principal factor” y que la causante de ese efecto podría ser la reactivación de la actividad en la ciudad, dado que el sector servicios es donde más ha bajado el paro, con 620 desempleados menos en febrero.
Tiene mucho mérito que el tejido productivo de Melilla, a pesar de las tantísimas dificultades que está sufriendo por la pandemia y la gestión de ella que se está haciendo, esté tirando del carro como ninguno para que la economía local no se hunda. Y ello, mientras en Melilla llevamos encadenando más de un mes el cierre de toda la actividad a las siete de la tarde, medida ahora suavizada solo para los comercios que venden productos de alimentación, limpieza e higiene, y por lo pronto continuaremos así, al menos, otros 15 días más. Cuando las autoridades no escuchan las peticiones de la hostelería para poder ampliar su horario de actividad y respirar un poco salvando parte de las cenas; y mientras hay empresas que no han recibido aún las ayudas solicitadas hace un año.
¿Se imaginan el impulso que podría tener el empleo en Melilla si se ayudara a las empresas, en vez de torpedearlas? Entonces, ¿por qué no se adopta ese camino desde las administraciones públicas, que se congratulan de una bajada del paro cuyo mérito es del sector privado? A veces da la impresión de que, quienes nos gobiernan, olvidan que estamos todos dentro del mismo barco y entre todos debemos impedir que se hunda.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayudar al tejido empresarial

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del domingo 5 de enero de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en PDF. Permite acceder a…

1 hora hace

Pepe Torrubia: “Somos un proyecto de cantera y la idea es consolidarlo”

El entrenador del MCD La Salle Nacional mostró su “satisfacción” con el trabajo de su…

6 horas hace

La Cabalgata de Reyes Magos de este domingo contará con 32 elementos y más de 600 figurantes

La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…

15 horas hace

‘A Mar Surfing Club de Melilla’ celebra con éxito la IV Remada Fin de Año

La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…

15 horas hace

El PP exige el cese «fulminante» del fiscal general por cambiar de móvil en un «intento de ocultar pruebas»

El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…

16 horas hace

La UCO dice que el fiscal general habría cambiado de móvil una semana después de que el Supremo le encausara

La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…

17 horas hace