Categorías: Opinión

Avenida siempre Avenida

A la Calle Mayor aquí la llamamos Avenida. Y los renglones de muchos de los que aquí nacimos se empezaron a escribir paseando, en un café, en “La Española” o en Boix, en sus tiendas o entrando en “La Campana” o en “La Palma”. Rusadir fenicia. Melilla eterna que era capaz de dibujar en los rótulos de dos aceras el contorno de todas las tierras de España. Calle entre plazas, entre héroes. Los hispanos, con el legionario y el león; los de las Campañas que no dejan de mirar al Gurugú y el de Igueriben, de nombre, Julio; apellido, Benítez, y de empleo, Comandante. Y sin salir de ella se encontraba de todo, de oriente y de este occidente que siempre miró el eterno sueño del Rif. Un día paseando con mi tía Carmen por Málaga me dijo como ha cambiado Melilla ya no hay tiendas de hindúes. Pulcros uniformes castrenses en tardes de paseo con la risa pintada en una cara mientras se hacían colas en Telefónica, o degustando un bocadillo en la “Flor de Melilla” o en “Solís”. Cultura en las carteleras del “Nacional” y el “Monumental”. Milicia que siempre dio vida a esta tierra y en tantas ocasiones entrego la suya. Y ahí el Sagrado Corazón. Fe compartida que en el Llano sigue aquella de nuestros mayores, entre murallas y ante el Altar de la Victoria. Domingo, salida de la Misa de doce, casi como aquel famoso documental de Eduardo Jimeno que en 1.896 supuso la primera película de la historia del cine español filmando a la misma hora a los fieles en el Pilar de Zaragoza. Melilla evoca “La Reconquista”. Aquella que fue Hija de Marte, buscaba ansiosa la paz después de un Desembarco. Y se volvió modernista entre el trazado de los ingenieros militares y los planos de Enrique Nieto. Casa Melul, la de Tortosa. Mezcla además de art noveau y secesión vienesa. Mire desde la Avenida hacia el mar y vea un estallido entre palmeras, como un oasis que pueda calmar el sol del estío melillense. Y entonces ese reencuentro con el amor de siempre. Caen las horas en el carillón del Palacio de la Asamblea como ayer lo hacía cuando entrabas en “José Madrid” y parecía que se paraba el tiempo. Pero al salir, tanta vida en la Avenida casi te permitía caminar deprisa. Jura de Bandera. Turismo que hacía caja cuando nadie hablaba de él. Centro de encuentro, amplio, que se abría al mundo, y en el que se tomaba el pulso a esta tierra, que te encaminaba a los bares que la rodeaban y que lo volvían a hacer popular. Vida social por Castelar, Pareja, López Moreno y Ejército Español, tapas, raciones, o cocteles en ese ambiente tropical del “Rudi” o en los pinchitos de “Casa Sadia”. La Avenida ese micro cosmos nuestro que escrito en la vida de tantos no podemos perder.

Acceda a la versión completa del contenido

Avenida siempre Avenida

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

2 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

2 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

8 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace