Categorías: Editorial

Avances en el empleo, pero insuficientes

Los datos están ahí, son oficiales y nadie los puede negar. Pero hay una realidad, y es que parte del empleo que se está generando no es de buena calidad, con mucha temporalidad y condiciones que no permiten en muchos casos que el trabajador pueda vivir de forma autónoma, con estabilidad y sin el apoyo de otras personas Se suele decir que los números no engañan, y en ello se escuda el Partido Popular, que lleva ya un tiempo sacando pecho de los avances que se han logrado en materia de empleo en España y en Melilla desde que Mariano Rajoy asumió la presidencia del Gobierno en momentos críticos para nuestro país. No hay más que echar la vista atrás para recordar cómo España era a finales de 2011 prácticamente un barco a la deriva, con un Gobierno de Zapatero que no sabía qué rumbo tomar para evitar un hundimiento cada vez más cercano. Ahora, siete años después, el panorama es distinto, la recuperación se ha alcanzado y nuestra economía goza de mejor salud, como esta semana se ha encargado de señalar la senadora melillense, Sofía Acedo.
La popular recordaba hace unos días que después de ocho años con el PSOE en el Gobierno, seis de cada diez nuevos parados en Europa vivían en España. Además, 3,4 millones de españoles perdieron su puesto de trabajo, se congelaron las pensiones y la Seguridad Social volvió a números rojos. Una situación distinta a la actual, ya que en el último año tres de cada diez personas que han abandonado el desempleo en la zona euro, lo han hecho en España porque nuestro país ha comenzado a crear empleo a partir de tasas moderadas de crecimiento, con una ocupación que está creciendo por encima del Producto Interior Bruto.
La senadora también se recreó en la estadística al señalar que en España ya hay 1.009.578 parados menos que en diciembre del año 2011, año en que el número de parados crecía a un ritmo del 7,9%, mientras que en 2017 la senda tomó justo el camino contrario, reduciéndose a un ritmo del 7,8%, hasta conseguir que el número de parados descienda en 290.193 personas, encadenando 51 meses consecutivos de reducción interanual del desempleo.
Los datos están ahí, son oficiales y nadie los puede negar. Pero hay una realidad, y es que parte del empleo que se está generando no es de buena calidad, con mucha temporalidad y condiciones que no permiten en muchos casos que el trabajador pueda vivir de forma autónoma, con estabilidad y sin el apoyo de otras personas. Los sindicatos se encargan de recordarlo cada mes, cuando se dan a conocer los datos del desempleo, y esta semana volveremos a comprobarlo con las estadísticas del mes de enero. También hay estudios oficiales que revelan esa triste realidad. Recientemente se ha presentado uno que indica que los jóvenes cada vez se independizan más tarde y quienes lo hacen antes de la treintena son una minoría. No se van de cada de sus padres no porque no quieran, sino porque no pueden con los bajos salarios que perciben y los altos precios del alquiler, algo de lo que en Melilla no somos ajenos. Los que se atreven a independizarse no tienen más remedio que compartir casa, una opción triste que a los 30 años parece triste y que supone un peligro también para nuestra economía porque esta precarizad no hace más que poner trabas a la natalidad.
Sofía Acedo, que hace muy bien en sacar a relucir las buenas estadísticas del empleo y la recuperación económica, seguramente también conoce esa realidad como presidenta que aún es de Nuevas Generaciones, el partido juvenil del Partido Popular. Se han logrado avances en el empleo, sí. Eso es innegable y ahí están las estadísticas. Pero hay que seguir dando pasos adelante en la calidad, que es lo que de verdad importa si no queremos seguir teniendo un país con trabajadores cada vez menos autónomos y más empobrecidos. Un país con menos posibilidades de que los jóvenes se independicen y formen sus propias familias.

Acceda a la versión completa del contenido

Avances en el empleo, pero insuficientes

Entradas recientes

Acedo afea al Gobierno que diga que el primer paso por la aduana fue en enero

La diputada del PP, Sofía Acedo, critica al Gobierno por afirmar que el 15 de…

7 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

8 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

9 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

9 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

10 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

12 horas hace