melillahoy.cibeles.net fotos 801 autismo melilla com
La Plaza de Menéndez Pelayo acogió ayer por la mañana la conmemoración de la asociación Autismo Melilla del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La entidad que preside Nicolás Fernández instaló un stand en el que, además de informar de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) a los ciudadanos melillenses, también vendió diversos artículos, como tazas, broches y coleteros, para recaudar fondos. Además, se leyó el manifiesto preparado para esta jornada. Autismo Melilla celebró ayer en la Plaza de Menéndez Pelayo el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El presidente de la entidad, Nicolás Fernández, dejó claro que los niños que padecen autismo quieren estar incluidos en la sociedad. "Queremos que se conozcan las características de las personas con autismo porque, conociéndolas, es mucho más fácil la convivencia". A la conmemoración de este día acudieron la consejera de Bienestar Social, Mª Antonia Garbín, el consejero de Educación, Antonio Miranda, el viceconsejero de Bienestar Social, Hassan Dris, el director provincial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Francisco Robles, y la directora territorial del Instituto del Mayor y Servicios Sociales (Imserso), Isabel Quesada.
Fernández informó de que en Melilla son alrededor de cien personas que tienen algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), de los que unos 22 son atendidos por Autismo Melilla. El presidente, en este caso, dejó claro que el autismo no tiene cura, pero señaló que está demostrado que la intervención psicoeducativa es la "única al cien por cien" que mejora el pronóstico. Es decir, "cuando antes se empiece a trabajar con el niño, cuanto antes se conozca por qué no reacciona ante nosotros, menos se aislará y más se paliarán sus dificultades de relaciones sociales y de comunicación".
Y es que "hay un falso mito" de que las personas con autismo "quieren vivir solas y se aislan" Lo que en realidad ocurre es que "no saben relacionarse, no saben calcular las distancias y no entienden el doble sentido del lenguaje", apuntó el presidente de Autismo Melilla.
Llegados a este punto, Nicolás Fernández reclamó un neuropediatra para el diagnóstico de los niños con autismo. Con ello, indicó, los pares se ahorrarían muchos viajes a la Península, dado que muchas veces el diagnóstico puede ser lento. Además, en el ámbito educativo, el presidente de Autismo Melilla consideró necesaria la inclusión de estos niños en aulas ordinarias.
El ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, siente que ir a la MLS y…
La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…
El Partido Popular de Melilla ha informado que la Comisión de Sanidad del Senado ha…
El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…
El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…