Categorías: Turismo

Ausbanc llama a las 5.000 familias con hipoteca a denunciar su clausula suelo

El delegado de Andalucía Oriental de la Asociación de Usuario de Servicios Bancarios (Ausbanc), Alfredo Martínez, ha explicado durante su visita a Melilla, los detalles de la sentencia que ha ganado una familia de Melilla por la que se le anula la cláusula suelo de su contrato y se le devuelve más de 10.400 euros cobrados indebidamente por los “abusos y la poca transparencia” de las entidades bancarias. Según ha explicado el delegado son unas 5.000 familias con hipoteca las que actualmente tienen clausulas suelo y sólo 80 de las mismas se han movilizado, a causa de las “redes comerciales” y “asustaviejas” que la banca lleva a cabo con los usuarios. El delegado de la Asociación de Usuario de Servicios Bancarios (Ausbanc) en Andalucía Oriental, Alfredo Martínez, ha hecho un llamamiento para que los 5.000 melillenses que actualmente mantienen la cláusula suelo procedan a pedir su nulidad y la devolución del dinero cobrado indebidamente a causa de éstas. Todo ello, tras varias sentencias que favorecen a los afectados.

En esta línea, Martínez ha explicado durante la rueda de prensa celebrada ayer en el Tryp Melilla, la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Melilla en materia de cláusulas suelo respecto al caso de una familia que en 2007 suscribió un préstamo hipotecario con Unicaja; en la que finalmente el juez Miguel Ángel García Gutiérrez ha condenado a la entidad financiera a eliminar las cláusula suelo y a devolver las cantidades cobradas como consecuencia de su aplicación.

En este caso, el delegado de Ausbanc ha detallado que son exactamente 10.460,11 euros los que deberá devolver la entidad financiera, además de los casi 300 euros mensuales que se ahorra la familia gracias a esta última sentencia. En concreto, la sentencia es resultado de la situación de una familia que al suscribir una hipoteca, la modifica para ampliar el plazo de pago, momento en el que se le incluye una cláusula suelo que da lugar a que el usuario deba pagar 3,5 por ciento de Euribor más allá de que éste varíe.

Sin embargo, según ha señalado el delegado de Ausbanc esta familia "empieza a escuchar en los medios de comunicación que lo único bueno que ha traído la crisis ha sido la bajada del Euribor" y que por lo tanto esta situación da lugar a que "baje el precio de la hipoteca", aún así, la familia "se alertó en cuanto se dio cuenta de que todos los meses estaba pagando lo mismo que al inicio de la hipoteca".

Por ello, esta familia "se asesoró y se dio cuanta de que como tenía una cláusula suelo siempre iba a pagar al 3,5 por ciento debido a la cláusula suelo". Para ello, desde la asociación de usuarios intentaron reclamar por la vía extrajudicial alegando que dicha cláusula "era abusiva y no era transparente" por lo que debían proceder a quitarla de la hipoteca, aún así, "la entidad financiera hizo caso omiso" y se presentó la demanda, resolviéndose con la mencionada sentencia.

A juicio de Martínez la escasez de denuncias ante las cláusulas suelos se debe a que las entidades financieras "tienen una red comercial importante", en concreto ha señalado que Unicaja en Melilla "es mayor, al ser una de las primeras en la ciudad", ya que incluso posee el "70 por ciento de las hipotecas en la Ciudad Autónoma". Esta situación según Martínez provoca que las entidades financieras "desalenten las reclamaciones utilizando la argucia del 'asustaviejas'.

Según ha explicado el delegado de Ausbanc la banca trata de evitar judicializar a través de presiones a las personas, a través de otras actividades bancarias que tenga el usuario o incluso alertando de lo difícil que puede ser ganar ese tipo de denuncias. Esto provoca que finalmente el usuario no lleve a cabo la denuncia a causa de la desinformación y mantenga la cláusula suelo en su contrato hipotecario, a pesar ha insistido Martínez de "las numerosas sentencias que nos refrendan".

Otro de los problemas que desde Ausbanc han señalado que se suelen encontrar es el de las tasas judiciales, ya que, el proceso judicial suele costar entre 3.000 y 2.000 euros. Para ello, Ausbanc ofrece algunas ofertas con las que intenta financiar a las familias. El delegado de la Asociación de Usuario de Servicios Bancarios (Ausbanc) en Andalucía Oriental, Alfredo Martínez, ha hecho un llamamiento para que los 5.000 melillenses que actualmente mantienen la cláusula suelo procedan a pedir su nulidad y la devolución del dinero cobrado indebidamente a causa de éstas. Todo ello, tras varias sentencias que favorecen a los afectados.

En esta línea, Martínez ha explicado durante la rueda de prensa celebrada ayer en el Tryp Melilla, la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Melilla en materia de cláusulas suelo respecto al caso de una familia que en 2007 suscribió un préstamo hipotecario con Unicaja; en la que finalmente el juez Miguel Ángel García Gutiérrez ha condenado a la entidad financiera a eliminar las cláusula suelo y a devolver las cantidades cobradas como consecuencia de su aplicación.

En este caso, el delegado de Ausbanc ha detallado que son exactamente 10.460,11 euros los que deberá devolver la entidad financiera, además de los casi 300 euros mensuales que se ahorra la familia gracias a esta última sentencia. En concreto, la sentencia es resultado de la situación de una familia que al suscribir una hipoteca, la modifica para ampliar el plazo de pago, momento en el que se le incluye una cláusula suelo que da lugar a que el usuario deba pagar 3,5 por ciento de Euribor más allá de que éste varíe.

Sin embargo, según ha señalado el delegado de Ausbanc esta familia "empieza a escuchar en los medios de comunicación que lo único bueno que ha traído la crisis ha sido la bajada del Euribor" y que por lo tanto esta situación da lugar a que "baje el precio de la hipoteca", aún así, la familia "se alertó en cuanto se dio cuenta de que todos los meses estaba pagando lo mismo que al inicio de la hipoteca".

Por ello, esta familia "se asesoró y se dio cuanta de que como tenía una cláusula suelo siempre iba a pagar al 3,5 por ciento debido a la cláusula suelo". Para ello, desde la asociación de usuarios intentaron reclamar por la vía extrajudicial alegando que dicha cláusula "era abusiva y no era transparente" por lo que debían proceder a quitarla de la hipoteca, aún así, "la entidad financiera hizo caso omiso" y se presentó la demanda, resolviéndose con la mencionada sentencia.

A juicio de Martínez la escasez de denuncias ante las cláusulas suelos se debe a que las entidades financieras "tienen una red comercial importante", en concreto ha señalado que Unicaja en Melilla "es mayor, al ser una de las primeras en la ciudad", ya que incluso posee el "70 por ciento de las hipotecas en la Ciudad Autónoma". Esta situación según Martínez provoca que las entidades financieras "desalenten las reclamaciones utilizando la argucia del 'asustaviejas'.

Según ha explicado el delegado de Ausbanc la banca trata de evitar judicializar a través de presiones a las personas, a través de otras actividades bancarias que tenga el usuario o incluso alertando de lo difícil que puede ser ganar ese tipo de denuncias. Esto provoca que finalmente el usuario no lleve a cabo la denuncia a causa de la desinformación y mantenga la cláusula suelo en su contrato hipotecario, a pesar ha insistido Martínez de "las numerosas sentencias que nos refrendan".

Otro de los problemas que desde Ausbanc han señalado que se suelen encontrar es el de las tasas judiciales, ya que, el proceso judicial suele costar entre 3.000 y 2.000 euros. Para ello, Ausbanc ofrece algunas ofertas con las que intenta financiar a las familias.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Ausbanc llama a las 5.000 familias con hipoteca a denunciar su clausula suelo

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

2 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

3 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

4 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

4 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

6 horas hace

El Campeonato de España de Snipe de Melilla alcanzará una participación histórica con 104 embarcaciones inscritas

Melilla será sede del Campeonato de España de Snipe del 17 al 20 de abril,…

7 horas hace