Categorías: Local

ASOME celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas reivindicando «un mundo donde comunicarnos en nuestra propia lengua en cualquier momento y lugar»

Hace un llamamiento a los gobiernos central y autonómicos para que actúen con «celeridad y determinación» a la hora de aplicar las mejoras de la Ley 27/2007 que reconoce «la identidad lingüística de la comunidad sorda que utiliza la lengua de signos española y catalana

 

La Asociación de Sordos de Melilla (ASOME) ha celebrado este viernes la Semana Internacional de las Personas Sordas reivindicando «un mundo» donde las personas de este colectivo «podamos signar» y «donde comunicarnos en nuestra lengua propia  en cualquier momento y lugar sin excepciones, condiciones» y «sin las injustas restricciones que afrontamos las personas usuarias de una lengua minoritaria».

Por ello, se suman, junto con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y «su red asociativa», a las reivindicaciones de la Federación Mundial de Sordos (WFD, por sus siglas en inglés), y exigen que «allí donde se encuentre una persona sorda esté presente la lengua de signos«. «Limitar los derechos de las personas sordas es limitar su existencia», aseveran, dejando claro que resulta necesario «ahora más que nunca» situar las lenguas de signos «en el eje de cualquier política pública y normalizar su uso como una lengua más», tal y como lo establece la legislación.

En ese sentido, han hecho un llamamiento al Gobierno central y a los autonómicos para que actúen «con celeridad y determinación» a la hora de aplicar las mejoras que plantea el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007 que reconoce la identidad lingüística de la comunidad sorda que utiliza la lengua de signos española y catalana. Asimismo, piden que dichas mejoras «vengan acompañadas de una dotación de recursos suficiente que asegure el pleno acceso a la comunicación e información» del colectivo, así como que se cuente con la colaboración de las entidades de las personas sordas «para implementar las acciones de toma de conciencia y formación necesarias para su cumplimiento».

«Basta de cuestionar el valor y la pertinencia de la lengua de signos. Basta de injusticia y desigualdad. Las personas sordas queremos un mundo donde podamos signar», han sentenciado.

 

Acceda a la versión completa del contenido

ASOME celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas reivindicando «un mundo donde comunicarnos en nuestra propia lengua en cualquier momento y lugar»

M.R.

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 6 de enero de 2025

El Diario de Melilla ofrece ahora una "Versión Digital" en PDF, permitiendo acceso global a…

3 horas hace

92-68. Un mal último cuarto condena al Melilla Baloncesto en Archena

Los de Mikel Garitaonandia encajaban un demoledor 25-6 que les dejaba sin ningún tipo de…

3 horas hace

3-0. Espectacular victoria e inicio de 2024 del Club Voleibol Melilla ante el Unicaja Almería

El Club Voleibol Melilla inició 2024 con una victoria contundente de 3-0 frente a Unicaja…

9 horas hace

Las becas de residencia para estudiantes fuera de casa podrían aumentar 200 euros

El Ministerio de Educación ha propuesto un aumento de 200 euros en las becas por…

10 horas hace

La Backyard Ultra ‘El Último León’ cuenta hasta el momento con una inscripción de 118 corredores

El 25 de enero se celebra en Melilla la segunda edición de la Backyard Ultra…

16 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere empezar el 2025 con una victoria, ante el Unicaja Almería, en la víspera de Reyes

El Club Voleibol Melilla inicia el 2025 enfrentando al Unicaja Costa Almería, buscando una victoria…

18 horas hace