Esperemos que la climatología permita ver recompensados todos los esfuerzos que se realizan durante el año con la presencia en las calles de las 18 salidas procesionales que se sustentan en las cinco cofradías melillenses que permiten mantener viva y de manera firme la Semana de Pasión en la ciudad. Cuando las calles melillenses están a punto de inundarse del característico olor a incienso y cirios, la ciudad va ofreciendo ese desolado aspecto que cada año en los aledaños de la Semana Santa se hace patente en calles y plazas de la ciudad. Un preludio que origina no pocas preocupaciones a las cofradías que en ocasiones se ven abocadas a suspender la salida de algunos de los pasos procesionales por falta de portadores con las consiguientes escenas de pena y dolor de los cofrades al no poder procesionar a sus veneradas imágenes. Una angustia que se acentúa teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos son muchas las semanas y meses que dedican su esfuerzo, no exento de gran ilusión, para que se vea recompensado con la presencia en las calles de sus titulares y demás imágenes.
En esta nueva edición semanosantera, todo parece indicar que no habrá problemas por falta de costaleros, debido al compromiso previo de los melillenses. Pero es precisamente ese el punto débil por el que se suele romper la cuerda, ya que dicho acuerdo debería ser más serio y real, porque en varias ocasiones son aquellos que voluntariamente recogen previamente las túnicas los que finalmente no se presentan el día clave de la salida procesional para ratificar el compromiso adquirido.
La Semana Santa es un período que al margen del paréntesis temporal con los problemas que para ciertos sectores aporta la época vacacional, conlleva otras connotaciones de naturaleza religiosa, porque para numerosos ciudadanos durante la semana de pasión, se afianza la fe católica en torno al comienzo del cristianismo y los hechos que culminaron con la vida terrenal de Jesús y que sentaron las bases de esta religión. De ahí que este período cuente en la ciudad con numerosos seguidores que mantienen una tradición semanosantera sustentada en cinco cofradías que procesionan 18 salidas que copan ya todos los días de la semana de domingo a domingo.
La festividad cristiana comienza mañana su caminar con el Domingo de Ramos, uno de los más importantes debido a que este día representa la llegada de Jesús a Jerusalen. Los escritos establecen que Jesús llegó montado sobre un borrico, preludio de su Pasión. Al llegar a la Tierra Santa, sus fieles lo recibieron con fervor y gran entusiasmo, por eso este día, tanto en las procesiones como en las iglesias, los creyentes llevan ramas de olivo o de palma, como un símbolo de la fe renovada. Estas palmas se juntan en muchas iglesias para luego ser quemadas más adelante como la fuente de las cenizas usadas en los servicios del Miércoles de Ceniza.
Acceda a la versión completa del contenido
Arranca la Semana de Pasión
El choque se jugará este sábado, a partir de las 19’30 horas, en La Zubia…
Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid se preparan para recibir a sus visitantes…
C.D. MELISTAR-LEGANÉS F.S.: ESTE SÁBADO, 20’30 HORAS El C.D. Melistar recibe este sábado la visita…
El presidente Pedro Sánchez reafirma su compromiso con una "agenda positiva" hacia China, defendiendo que…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…