La Ciudad Autónoma ha iniciado ya la remodelación de la calle Marqués de Montemar, una de las grandes obras de la legislatura, en la que invertirá 1.378.384 euros para mejorar el entorno urbano del Barrio Industrial, que pese a ser una zona residencial, carece de buenos servicios urbanísticos al ser originalmente una zona de empresas de conserva, salazones y talleres de reparación. El presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, y el consejero de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, pusieron ayer la primera piedra de esta importante actuación urbanística, que supondrá 9 meses de obra en los que la calle Marqués de Montemar se adaptará a las condiciones de una movilidad urbana sostenible. Esta calle, una de las principales del Barrio Industrial, ensanchará sus aceras, actualmente muy estrechas y en mal estado, pasando de los tres metros actuales a 4,50 metros. Esto obligará a reducir los dos carriles de circulación actuales a solo uno, si bien esta transformación no afectará a las plazas de aparcamiento, que seguirán siendo las mismas.
Además, esta obra también renovará el alumbrado público con sistemas de iluminación LED, instalará una red de agua para dar servicio a todo el barrio, ampliará la red de fibra óptica de la Ciudad Autónoma, modificará la red de saneamiento a las necesidades de la red de drenaje superficial e instalarán nuevos contenedores soterrados, además de nuevo mobiliario urbano.
“No se va a peatonalizar”
Imbroda, en declaraciones a los periodistas, puntualizó que con esta obra, financiada en un 80% con fondos europeos, no se va a peatonalizar el barrio, sino que se va a poner en valor la vocación del Barrio Industrial de ser una zona residencial con una mejora de su entorno.
Este objetivo empezará con la reordenación de la calle Marqués de Montemar y, de manera casi simultánea, con la construcción de dos pequeñas plazas peatonales en dos intersecciones, una infantil y otra como zona de descanso, a la que seguirán nuevas obras en otras calles durante los años posteriores “para no levantar todo el barrio a la vez”.
En este sentido, la obra recién iniciada se llevará a cabo por fases para “molestar lo menos posible” a vecinos y comercios. De hecho, en los próximos días se habilitará una explanada en el barrio con capacidad para 61 aparcamientos, los mismos que se perderán en cada una de las fases que se acometan para que la falta de espacio por las obras no sea un problema para dejar el coche.
El Aula 10 de la UNED en Melilla celebró una jornada sobre violencia de género,…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, urge a Endesa y…
El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha asistido este jueves al Foro Europeo para…
Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…