Ante el nuevo sistema de cálculo del recibo de la luz que el ente regulador (debe ser un ente sobrenatural, a lo Star Wars) cualquier mortal que no sea físico cuántico o matemático logarítmico optaría en apagarlo todo y volver al melancólico e íntimo tiempo en el que las velas daban algo de resplandor en casa. Claro, no a todo el mundo le cabe una chimenea, en un pisito sería como meter un piano en la cocina, pero a los que sí, al menos, la combustión de madera serviría para calentar agua en pucheros, cocinar o aminorar los rigores invernales; lo de lavar la ropa, al arroyo más cercano. Ponga usted atención e intente dilucidar lo que debe hacer para ahorrar consumo y, por ello, dinero al peculio propio. Nos dicen o nos dan a entender que se trata, más bien de cambiar algunos hábitos. Vamos a ello.
Que usted es de los que se ducha por la mañana con agua caliente antes de comenzar la jornada y su termo es eléctrico, pues no, en el cambio está la exquisitez, en la variedad está el gusto. Hágalo de madrugada, preferentemente entre, pongamos, las tres y las cinco, antes del alba, luego vuelva a acostarse y tan amigos, que eso de la costumbre de la ducha matutina se había convertido en, digamos, una vulgaridad.
En el caso que pertenezca a ese común de humanos que cocinan a mediodía y su placa es, así mismo, eléctrica, pues o aprovecha la incursión a la ducha licántropa o, algo más tarde, sobre las seis de la mañana, junto a bostezos, el desperezarse y las legañas, póngase a los fogones, es una hora estupenda. El único problema es confundir pimienta con canela, sal con azúcar o sopa de ajo con torrijas; no es gran inconveniente, ahora que se lleva tanto la cocina de autor y de innovación extrema. ¿Y qué pasa con aquellas personas de afición por la lectura, vocación o necesidad de estudiar?, arréglenselas para ejercitarse a plena luz del día, es más sano y, si no puede ser, acuérdense de los candiles de aceite, cuya luz, a veces tintineante, dará, seguro carácter acogedor a su estancia, ambiente culto, cervantino.
¿Y qué hay de aquello de poner la lavadora?, hasta ahora un hecho simple y diario en familias normales. Eso cambia por los tramos tarifarios, o va al arroyo o el consejo es dejarlo para el fin de semana. No es para convertirlo en un apéndice del merecido relax, no, sino que acumulen la ropa, a riesgo de quedar sin nada que ponerse, y cuando llegue el sábado, lavadora tras lavadora, una tras otra y así hasta veintisiete. Notará como el hogar, del traqueteo y ruido continuos, le viene a dar la sensación de estar en mitad de las cataratas del Niágara, alguna ventaja debía de tener, bucólico. Y además, no piense usted que las antorchas en los pasillos están tan pasadas de moda.
No se sabe bien quién o quiénes han estructurado tan indescifrable enigma, ni quién lo permite ante algo que, sobre todo, afecta a la gente menos pudiente y a todos al complicarle la vida. Una vida que no es que se pretenda nos la atonten y allanen hasta el extremo pero tampoco dificultarla como una carrera de obstáculos o un deporte de riesgo. En ocasiones, esta es una de ellas, hay quienes creen que es mejor volver al campo, tirarse al monte, a la naturaleza, al menos de esta, con sus inclemencias, se sabe lo que ofrece. Hay quienes dicen eso de… apaga y vámonos.
La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…
El Club Voleibol Melilla, líder de la Superliga Femenina-2, se enfrenta al tercer clasificado, Vall…
Este sábado se celebra el XV Duatlón Ciudad de Melilla con la participación de un…
El Melilla Torreblanca C.F. B, sexto en la Segunda División de fútbol sala femenino, visitará…