Categorías: Educación

ANPE analiza los resultados del informe PISA

Se ha dado a conocer el informe que muestra desigualdades significativas en los logros educativos entre las diferentes regiones autónomas de España, llegando a disparidades de más de 40 puntos, equivalentes a dos años escolares según la escala PISA. ANPE, un sindicato educativo, interpreta estos resultados como una evidencia de las deficiencias del sistema educativo español, resaltando la falta de cohesión y organización, la rigidez en la estructura, un enfoque pedagógico que contribuye a la deserción estudiantil y una formación profesional que necesita ser evaluada.

Como respuesta a estas carencias, ANPE aboga por alcanzar un consenso entre actores políticos y sociales para impulsar la educación en el país. Considera fundamental priorizar la excelencia de la enseñanza pública mediante un incremento significativo de la inversión para asegurar recursos adecuados, tanto humanos como materiales. Además, destaca la importancia de establecer una legislación que contemple derechos, deberes, evaluación y valorización del profesorado, así como una trayectoria profesional que haga la enseñanza más atractiva y estimulante.

Según ANPE, la enseñanza debe ser una auténtica prioridad para afrontar las modificaciones requeridas en el sistema educativo y asegurar la equidad de oportunidades y cohesión social en el territorio nacional.

Al comparar los resultados de España con otros países de la OCDE, se destaca que, a pesar de una disminución en el desempeño, España ha experimentado un descenso menor que muchos países. Esto se debe especialmente a la apuesta por la presencialidad durante la pandemia. ANPE destaca el esfuerzo de los profesores españoles, pero también enfatiza la falta de reconocimiento, ya que en el país no se ha establecido una carrera docente. En este sentido, se insta a mejorar la profesión docente mediante un sistema similar de selección, formación y reconocimiento al de países con mejores resultados. El informe PISA se centró en tres habilidades fundamentales: matemáticas, lectura y ciencias, además de incluir la habilidad innovadora del pensamiento creativo. España participó con una muestra representativa de la población de estudiantes de 15-16 años, que fue de 30,800 estudiantes.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

ANPE analiza los resultados del informe PISA

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace