Categorías: Opinión

Aniversario de la muerte de Antonio Mingote

Se ha cumplido en estos días el segundo aniversario de la muerte de Antonio Mingote, Marqués de Daroca. Antes de serlo por el Rey de España, en 2011, la cooperativa agrícola de Daroca, a iniciativa nuestra, ya había rotulado una selección de vinos como “Marqués de Daroca”, como presagio a una posible y deseable distinción real. (Había recibido años antes, el título de Hijo Adoptivo Predilecto de esa ciudad de los Sagrados Corporales, acto al que Alfonso Ussía y nosotros habíamos sugerido en el salón de plenos del Ayuntamiento, una distinción mayor). Decimos esto no sólo como antecedentes, sino para aclarar que Antonio había nacido en Sitges (Barcelona), en razón a que su gran padre, Angel Mingote, compositor y organista de gran calidad, que lo sería luego del Conservatorio de Madrid, por concurso, lo era de la Iglesia parroquial de dicho municipio, de la Calatayud, de Daroca, y luego de Teruel. Desde esta última ciudad, perseguido su padre, salió Antonio con unos 16 años, para Daroca y Zaragoza, para ingresar como voluntario, ante la Guerra Civil, como Alférez Provisional, después de las enseñanzas de los PP. Escolapios de Daroca (el P. Senante le enseñaría a dibujar), llegando a la categoría de Teniente Coronel, después de pasar por el Goloso, y haber sido Instructor de no pocos universitarios procedentes de la Milicia Universitaria, como nos ha recordado el académico Martínez-Falero. Precisamente, el primer acto de recuerdo en este segundo aniversario del fallecimiento de Antonio Mingote fue realizado en el Goloso, en Madrid, siendo recibidos por el General del acuartelamiento, y aragonés, José Laguens, inaugurándose o completándose un museo.

Con las autoridades locales y los darocenses desplazados, se celebró en la Parroquia de Santa Gema, de Madrid, una misa funeral, compuesta por su padre Angel, con una homilía de un padre capuchino, y cantada por la coral “Angel Mingote”, de Daroca. Desde el punto de vista religioso y artístico, resultó un acto ciertamente emotivo. Luego en la Casa de Aragón en Madrid, se ofreció una copa de vino “Marqués de Daroca”, al que asistieron, entre otros, Pitita Ridruejo, Alvarez del Manzano, exAlcalde de Madrid. Pronunciaron unas palabras el Alcalde de Daroca, Miguel García, Isabel, viuda de Mingote, y el concejal de Distrito de Madrid. También asistió el presidente de la Comarca de Daroca, José Félix Tallada. En estos momentos de la coyuntura española, echamos de menos las viñetas y chistes de Mingote, quien, dentro de su repertorio, fue respetuoso con el ejército, la Virgen del Pilar, la religión, y en muchas de sus obras sabía reflejar las murallas y calles de la ciudad de Daroca, en que transcurrió su juventud.

Acceda a la versión completa del contenido

Aniversario de la muerte de Antonio Mingote

Entradas recientes

Juan Moya: “El fútbol ha sido mi vida y he tenido la suerte de compartirla con grandes personas”

El Grupo Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Moya por su labor como guardameta,…

15 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 30 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

32 minutos hace

Imbroda asiste en Valencia al Funeral de Estado por las víctimas de la DANA en representación de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha asistido este miércoles…

42 minutos hace

La presidenta de la FEB visita Melilla para abordar futuros proyectos

LA REUNIÓN TUVO LUGAR ESTE MIÉRCOLES EN LA CASA DE LA JUVENTUD El consejero de…

3 horas hace

El circuito de veteranos 2025 llega a su término con la cuarta prueba del año

LA MODALIDAD FEMENINA ALCANZA RÉCORD DE PARTICIPACIÓN Sara Benzaquén Chocrón y Virginia Tejada Medina, en…

3 horas hace

Jesús Rodríguez y José Antonio Fernández, campeones del XIX Open Nacional de Pesca Bahía de Mazarrón

Jesús Rodríguez y José Antonio Fernández, del Club Islas Chafarinas, ganaron el XIX Open Nacional…

4 horas hace