Categorías: Opinión

¡ALUCINO, VECINO!

En más de una ocasión hemos oído esta frase cuando algo o alguien nos ha causado una sorpresa o una fuerte impresión y es que la alucinación o alucinaciones pueden formar parte del tejido humano en determinadas situaciones o circunstancias.
Las ALUCINACIONES consisten en percibir cosas tales como visiones, olores o sonidos que parecen reales, pero no lo son. Son situaciones creadas por la mente.

El francés Jean Fernel fue el primero en utilizar el término alucinación dentro de la Medicina (1646). Desde entonces un buen número de científicos han profundizado en el tema, destacando entre 1817 y 1835, Jean-Étienne Dominique Esquirol y sobre todo Henry Ey que en su “Tratado de las Alucinaciones”, enfatizó sobre el origen Mental de las mismas.
Antes que nada hay que hacer unas CONSIDERACIONES, ya que las alucinaciones pueden incluir las siguientes: Experimentar sensaciones en el cuerpo, como la sensación de movimiento de órganos internos. Escuchar voces, pasos, música, ventanas o puertas que golpean. Ver luces, seres u otros objetos que no existen. Percibir olores.
Existen muchas CAUSAS de alucinaciones, tales como:
Estar ebrio o drogado o abstenerse de drogas como Marihuana, LSD, Cocaína, PCP, Anfetaminas, Heroína, Ketamina y Alcohol.

Delirio o Demencia (las más comunes son las Visuales)
Epilepsia que involucra al lóbulo temporal cerebral (Las más comunes son los Olores)
Fiebre alta en niños y ancianos
Narcolepsia (Trastorno que causa que la persona caiga en períodos de sueño profundo)
Trastornos Psiquiátricos como Esquizofrenia, Trastorno Esquizoafectivo, Depresión psicótica, Trastorno Bipolar (a veces)
Problemas Sensoriales como Sordera y Ceguera
Enfermedades graves como Insuficiencias Hepática y Renal, Tumores cerebrales y VIH/SIDA
Las alucinaciones no son una enfermedad; forman parte, como síntoma, de múltiples enfermedades o situaciones. Por tanto cuando aparecen y se repiten en un corto espacio de tiempo hay que consultar con el Médico de Atención Primaria que será quien encauzará la Historia Clínica y dará las explicaciones básicas para su remisión al Psiquiatra.

Hay que eliminar las causas externas que puedan producirlas como el Alcohol y otras Drogas y es el Facultativo Especialista el que le pondrá nombre a la enfermedad causante de esas alucinaciones; y esto debe hacerse cuanto antes porque pueden ser avisos o señales de Urgencias Vitales.
Cada caso requerirá un tratamiento individualizado y un control periódico para evaluación del mismo, la conveniencia de aumentar o disminuir las dosis o el cambio a otro grupo de fármacos y todo ello sin olvidar la PSICOTERAPIA.

Acceda a la versión completa del contenido

¡ALUCINO, VECINO!

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 2 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

14 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

16 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

16 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

16 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

16 horas hace