Categorías: Opinión

Alhucemas: Festival Internacional Amazigh

Un año más y ya son cuatro, la Asociación Rif Siglo XXI presidida por Yassin Errahmouni ha logrado sacar adelante, en colaboración con varias entidades la IV Edición del Festival Internacional Amazigh para el Arte y Patrimonio en el Rif.

Entre el 3 y el 5 de junio, la Casa de Cultura de la histórica capital del Rif acogerá diferentes actividades, desde muestras de folklore a debates de calado, cerrándose el festival el domingo con una visita guiada a la zona de Temsamám por la mañana y por la tardem en la céntrica Mohamed VI, sobre Cala Quemado tres grupos musicales, uno de ellos argelino, pondrán punto final a la edición de este año.

Ayer viernes se homenajeó a los artistas y académicos Mhand El Yahyaoui y Hakim Messaoudi, mientras que el profesor y antropólogo Ali Khadaoui disertó, en una acerada intervención, sobre la ley orgánica pendiente sobre la oficiliación del amazigh, cuyo desarrollo estaba previsto en la Constitución de 2011 y que, por imponderables de diferente signo, el gobierno Benkirán aun no ha puesto en marcha.

Además de exposiciones sobre literatura amazigh y artesanía regional el artista Nabil Fortas, natural de la localidad de Axdir, cuna de Mohamed Ben Abdelkrim El Jatabi, Emir de la independentista República del Rif, presentó una exposición sobre sus última creaciones entre las que, junto a retratos costumbristas y de paisaje, lucen dos coloristas cuadros sobre el acuartelamiento español de Monte Arruit, antes de su conquista y exterminio de la guarnición durante la primera fase de la Guerra del Rif (agosto de 1921) y el bombardeo de cabilas rifeñas por la aviación.

Junto con actividades para niños, actuación de grupos musicales y presentación de poesía amazigh, a cargo de Massin Azlaf, el plato fuerte del festival es sin duda la participación del antropólogo Khadaoui, quien sin pelos en la lengua llamó a las cosas por su nombre levantando una gran expectación.

Con Alí Khadaoui este escribano del limes tuvo ocasión de compartir ayer mismo, en exclusiva, mesa y mantel. Seis folios escritos a mano levantan acta de una densa y fluida conversación que, en cuanto vea la luz, no dejará de levantar ampollas.

Acceda a la versión completa del contenido

Alhucemas: Festival Internacional Amazigh

Entradas recientes

Nicolás Gutiérrez Reborio celebra sus 81 años rodeado de sus familiares más directos

Nicolás Gutiérrez Reborio ha celebrado este viernes sus 81 años rodeado de sus familiares más…

2 horas hace

El SUP de Melilla celebra la aprobación de una enmienda para adaptar los puestos de trabajo de policías y guardias civiles con discapacidad

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla ha celebrado que el Congreso de los…

3 horas hace

Murias Parque Melilla se une a la Asociación NEES para promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

El centro comercial Murias Parque Melilla se ha unido a la Asociación NEES e implementa…

4 horas hace

El Gobierno de Melilla critica la dejadez de la Delegación del Gobierno en las obras de saneamiento

El Gobierno melillense ha subrayado que la Ciudad Autónoma ha lamentado la dejadez de la…

5 horas hace

El líder Melilla Torreblanca no quiere confianzas ante el colista

El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta este sábado al CFS Gran Canaria Teldeportivo, colista ya…

6 horas hace

El filial del Torreblanca, a reponerse con una victoria en el derbi de Ceuta

El Torreblanca C.F. enfrenta al IES Luis de Camoens en Ceuta, buscando recuperar sensaciones tras…

7 horas hace