Categorías: Cultura

“Algunos problemas de la etapa de la Transición siguen hoy latentes en Melilla”

El historiador y sociólogo Marcos Roberto Pérez González, en el marco de la programación del Centro Unesco que en Melilla preside Juan Antonio Vera, expuso, en el salón de grados del Campus melillense de la UGR, una reflexión sobre las circunstancias en las que se encontraba Melilla en el momento de abordar el tránsito desde la Dictadura a la Democracia. En consecuencia, analizó los últimos años del régimen franquista y los hechos circunstanciales que hicieron que el proceso de cambio en Melilla fuera diferente al del resto de ciudades españolas. De finales de los 60 a mediados de los 70, se plantearon una serie de problemas a los que posteriormente no se dio solución y de hecho se han ido arrastrando a lo largo del tiempo hasta la actualidad, según argumentó ayer el conferenciante
Estatuto de Autonomía
Destacó en primer lugar la indefinición del régimen institucional melillense, lo que causó muchos debates y discusiones sobre lo que iba a ser Melilla dentro de la nueva conformación de la organización territorial del estado y que finalmente derivó en la actual Ciudad Autónoma, “aunque hasta el 95 no dispusimos de un Estatuto de Autonomía, lo que supuso una discriminación hacia las ciudades de Ceuta y Melilla”.

Régimen económico fiscal
El sistema de modelo productivo fue también abordado por Marcos Pérez en base a a preguntas como, “¿qué es lo que vamos a tener de cara al futuro?, o ¿de qué va vivir la ciudad?, que suscitaron importantes debates en el período de transición y a “los que tampoco se le dieron solución ya que tan solo se le han dado medidas parche”. Un problema que “se complicó mucho más cuando España ingresó en la Unión Europea”.

Para Pérez González, por tanto, la indefinición del modelo productivo subyace desde la etapa del tardofranquismo “ya que no se supieron adoptar las medidas adecuadas para solucionar la situación melillense”.

Problemática
Añadió el historiador otras delicadas situaciones como la españolidad de Ceuta y Melilla ya que algunos partidos como los de la izquierda más radical no la tenían muy clara durante el período de transición, lo que origina también diversas polémicas en su momento.

La emigración de población española a la Península y la apreciación de un contingente de inmigrantes de origen marroquí fueron cuestiones que “tampoco se solucionaron durante la transición por lo que hubo que hacerlo después” y, por tanto, “el único problema que se solucionó en dicha etapa fue el de la españolidad de Ceuta y Melilla”.

En definitiva, el conferenciante lo que hizo fue reflexionar sobre las bases históricas de ese punto de partida de Melilla durante aquellos años cruciales “y que han llevado a la ciudad a una situación que continúa en la actualidad con muchos problemas latentes”

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

“Algunos problemas de la etapa de la Transición siguen hoy latentes en Melilla”

Angel Melendez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 29 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Encuentro en Delegación de asociaciones culturales de Nador y Melilla

Las ssociaciones Culturales de Nador y Melilla han sido recibidas en la Delegación del Gobierno…

2 horas hace

La ciudad de Melilla conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon con un acto de concienciación

La ciudad ha celebrado este viernes el Día Mundial contra el Cáncer de Colon con…

2 horas hace

Las lasalianas, a certificar su clasificación para los play off

MCD LA SALLE-DOMUSA TEKNIK: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 18’00 HORAS Las de Álex…

4 horas hace

La Unidad de Música de la Comandancia de Melilla ofrecerá un repertorio de marchas de la Pasión de Cristo

La Comandancia General de Melilla ha informado que el próximo martes 1 de abril, a las 21:00 horas,…

13 horas hace

La consejera de Presidencia acuerda estudiar soluciones con el Colegio de Arquitectos

La consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, ha acordado con…

14 horas hace