Categorías: Economía

Algunas partidas del presupuesto podrían verse afectadas este año si el Estado no se hace cargo del sobrecoste del canon del agua

En relación con los Presupuestos de la Ciudad, la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio de la Ciudad, Dunia Almansouri, ha manifestado que están “intentando cerrarlo definitivamente”, según explica, porque el suministro energético o la producción del agua, ha supuesto un “quebranto importante de 7 millones de euros”.

Asegura estar a la espera de contestación por parte del Gobierno nacional, tras las peticiones realizadas desde el Gobierno de la Ciudad durante el pasado agosto, y a través de una enmienda presentada por Compromis, a instancias de CpM, solicitando que sufrague ese gasto. Solicitudes que el Estado a día de hoy no ha contestado. Al respecto, añade que la vicepresidenta primera de la Ciudad, está haciendo gestiones para ver si en el Senado se aprueba esa enmienda.

“Es cierto que este año nos estamos retrasando bastante con esa tramitación, pero es importante. Estamos hablando de 7 millones de euros, que, si no viene del Estado o al menos, apoya una parte, se van a ver comprometidas otras partidas del presupuesto y es lo que no queremos; para que los ciudadanos melillenses no se vean penalizados por una situación que en el resto de España está teniendo solución”, manifiesta. “Entendemos que siendo el agua un bien de interés general y un elemento de primera necesidad, en este caso, no debemos ver penalizado el presupuesto de la Ciudad por algo así. Llegado el momento, si no queda más remedio, pues tendremos que recortar en otras partidas”.

Para la consejera de Hacienda, en el caso de tener que recortar alguna partida, se procuraría hacer en aquellas que “tengan menor impacto en la generalidad de los ciudadanos y aquellas otras que no vengan a penalizar más, la situación de inflación o de necesidad que puedan tener algunas familias melillenses”. “La subida de precios nos ha dado de lleno a nosotros mismos y eso nos ha limitado, aunque esperamos poder solventarlo”, señala.

Recuerda, que ya tienen un convenio con el Estado para pagar el canon del agua a la Confederación Hidrográfica, pero que el problema se encuentra en que este año, en lugar de ser los habituales 4 millones de euros, se ha incrementado el canon a casi 11 millones. En cualquier caso, insiste en que intentarán buscar las fórmulas para ver cómo se puede recalcular por parte de la Confederación hidrográfica ese coste, teniendo en cuenta que al hacerse de forma provisional y no definitivo, la Ciudad puede encontrarse el año que viene con un saldo a favor.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Algunas partidas del presupuesto podrían verse afectadas este año si el Estado no se hace cargo del sobrecoste del canon del agua

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

1 hora hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

2 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

5 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

5 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

6 horas hace