Categorías: Editorial

Ahora hay que gobernar

Reunión CEME-PP
Se celebró el martes, en la sede de la Confederación de Empresarios, con muy significativamente nutrida representación por ambas partes. Podría parecer una reunión normal entre empresarios y políticos, pero, en este caso era algo más: fue la ruptura de un largo desencuentro entre la nueva CEME y su antecedente empresarial, por una parte, y el partido político que preside Juan José Imbroda, partido presuntamente favorable al mundo empresarial, por otra.
El tono de la reunión fue de educación y buenos deseos mutuos. Unos, algunos de los nuevos dirigentes de la CEME, reconocieron que sus esperanzas de que un nuevo gobierno mejorara el maltrecho pulso de la economía local no se han cumplido. Otros, algunos de los dirigentes del PP, aún con innecesarios excesos de yoísmo, lamentaron el mal ambiente anterior y abogaron por uno nuevo y mejor. Digamos, en términos coloquiales, que ambas partes decidieron portarse y llevarse bien a partir de ahora. Es positivo, para empezar, pero la moribunda economía local no puede salvarse solo a base de buenos deseos o de las repetidas peticiones generalistas de algunos dirigentes empresariales, que los políticos se lleven todos bien, “remen todos en la misma dirección”, una frase que, por la evidente imposibilidad de su cumplimiento, me pone enfermo. Se podrá salvar nuestra economía a base de acuerdos concretos y acciones aún más concretas. Por citar solo un ejemplo: empezar los trámites para que Melilla, junto con Ceuta y manteniendo nuestra situación fiscal, ingrese en la Unión Aduanera europea, aunque a alguno de los dirigentes de la CEME no le interese personalmente.

Madrid y su influjo
Las anticipadas elecciones madrileñas del 4 de mayo -una decisión tomada por Isabel Díaz Ayuso, incluso en contra de la opinión de algunos de sus consejeros- se convirtieron en una especie de repetición del famoso 2 de mayo de 1808, cuando los madrileños se levantaron contra Napoleón. El resultado de las elecciones ha abierto nuevos horizontes y destapado muchas cosas.

Una de ellas: lo insoportable de las encuestas de Tezanos, y la necesidad de apartarle de una vez de la presidente del CIS. Sus encuestas son una vergüenza continua, pagada obligatoriamente por todos los españoles. Le pagamos para que, con nuestro dinero, nos tome el pelo. La comparación de sus vaticinios electorales (daba como muy posible la victoria de la izquierda en Madrid)) con la realidad sonrojaría a cualquiera…que no fuera un siniestro sectario, un caradura como es Tezanos.

Otra consecuencia: el adiós, abrupto y miserable, de Pablo Iglesias. Un adiós ya anunciado (el diario ABC lo destapó días antes) que da la razón a lo que Ayuso declaró, “España me debe una”, cuando Iglesias abandonó la vicepresidencia del Gobierno español (de” mi país”, como él define a España). Ahora, cuando tras el estrepitoso fracaso electoral del comunista Iglesias en Madrid este ha abandonado la presidencia de Podemos, Isabel puede afirmar, con justicia, que España le debe dos.

Otra de las consecuencias: “Madrid debe ser el primer paso para que Sánchez salga de La Moncloa lo antes posible” (editorial de ABC el miércoles). Así debería ser y, por el bien de España y del mismo PSOE, sería muy importante que así fuera.

Ahora hay que gobernar una España muy dañada y muy empobrecida. Los que tienen capacidad de gobernar han de poder hacerlo y esa necesidad es especialmente urgente y necesaria en Melilla, que camina ya al borde del abismo.

Democracia y elecciones
Como ejemplo de resignación y acatamiento de las leyes humanas, Sócrates -el mejor hombre de su tiempo y el único estadista verdadero, como lo definió su más famoso discípulo, Platón- bebió la cicuta en el 399 a.C., cuando podía haber huido.

La defensa de los valores de la sociedad abierta, un concepto acuñado por Karl Popper, “La sociedad abierta y sus enemigos”, escrito en plena II Guerra Mundial, crítica del historicismo y defensa de la democracia liberal como la mejor forma de gobierno. La esencia de la democracia es el respeto a las elecciones, plasmación de la voluntad popular, donde reside el poder. Sin respeto a los resultados electorales no hay democracia. Decir que millones de madrileños se han equivocado al votar lo que han votado el 4 de mayo es, además de absurdo, completamente antidemocrático.

Posdata
La muerte es tan inevitable como el pesar que causa a las personas que quieren y conocen bien a los fallecidas. Es mi caso ante la muerte, siempre inesperada, prematura y no deseada, de Muhammad Khalifa, Halifa para todos. Con él he mantenido muchísimos contactos, desde el año 1985, el del nacimiento del periódico y del movimiento sociopolítico que lideró Duddú y en el que participó muy activamente Halifa. Era una persona extraordinariamente inteligente que, en mi opinión -tantas veces a él manifestada- podía haber aprovechado mejor sus capacidades. Ahora, trágicamente, eso es ya imposible. Descansa en paz, Halifa.

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Ahora hay que gobernar

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Compartir
Publicado por
Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Pastores y rebaños recorren las calles de Madrid en una jornada festiva que destaca la importancia de la ganadería extensiva

Este domingo, 19 de octubre, se celebra la Fiesta de la Trashumancia 2025, con el paso de más 1.100…

1 hora hace

El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa este sábado la final de la Liga en la División de Honor

El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa el sábado la final de la Liga…

3 horas hace

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

11 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

11 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

12 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

12 horas hace