Categorías: Seguridad

Agentes coinciden en la necesidad de un mayor espacio con los porteadores

Las asociaciones y sindicatos de guardias civiles y policías han denunciado la situación que atraviesan las Fuerzas y Seguridad del Estado en los puestos fronterizos tras lo ocurrido el pasado lunes en el puesto fronterizo de Beni Enzar en el que durante una avalancha de porteadores salieron heridos dos policías. Todas las organizaciones han coincido en la necesidad de incluir mayor seguridad a los agentes que trabajan en la zona, así como, una mayor separación entre los porteadores y los vigilantes a través de recursos humanos y físicos. Por un lado, el portavoz de la Asociación Unificada de Guardia Civiles (Augc) de Melilla, Ramón Carrasco, recordó que el tema de la seguridad de los funcionarios que trabajan en las fronteras es algo que se lleva reclamando desde hace tiempo, y es que "hacen mejoras de los puestos fronterizos pero nunca para velar por la seguridad de los compañeros", y "han sido mucho los incidentes que han pasado y no han tomado medidas".

Para ello desde la AUGC piden que exista "una separación entre los agentes que trabajan y la gente que pasa por allí", a través de "carriles en condiciones" que permitan que "los guardias no estén en mitad de la muchedumbre".

A esto se suma según Carrasco, que el tema de los porteadores es algo que está "permitido" y que es una fuente de ingresos para gente en Marruecos y comerciantes en Melilla. Además, "hay agentes al otro lado del puesto que no actúan conforme a la ley y que también se llevan ingresos", y es cuando un porteador que "no cumple los requisitos que le piden cuando se producen las avalanchas".

Por otro lado, el portavoz del Sindicato Unificado de Policías (SUP) en Melilla, Jesús Barranco, recordó que ante lo sucedido es necesario "el protocolo de actuación", ya que se había notificado a las administraciones que de manera puntual se estaban produciendo "avalanchas" donde los agentes se encontraban ante una "indefensión física y jurídica" y "necesitamos medidas activas para saber cómo responder".

Si se llevara a cabo este protocolo se tendría que sumar según Barranco "medios humanos y físicos que ahora mismo no existen". Además, "que las personas que han provocado el daño a estos dos policías no se han detenido".

Con este suceso "ha salido a la luz la falta de seguridad que tenemos los policías", y si "los policías no tenemos seguridad, la gente no va a poder ser protegida". Desde el sindicato reconocen una "mejora en infraestructura, pero no en seguridad".

En la misma línea, el portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP) en Melilla, Enrique Travieso, indicó que "como íbamos a llevar a cabo nuestro trabajo si tenemos que estar pendientes de si podemos ser agredidos".

Por ello piden por un lado "que hayan una infraestructura que eviten el contacto físico de ese funcionario", y por otro lado "la colaboración marroquí", ya que en esto último si el autor se va a Marruecos "nunca es detenido", ya que "existe una permisibilidad incomprensible". "No nos vale condenar, eso lo hacen los jueces, hay que acometerlas y evitarlas", critica Travieso.

Por otro lado, el portavoz de la Asociación Pro Guardia Civil (Aprogc), Guillermo Prada, indicó que "mientras exista ese tráfico de personas en el puesto fronterizo hay mucho riesgo de que este tipo de sucesos se produzcan".

Por estas razones desde Aprogc consideran que es necesario "más personal y tener más turnos"; así como "ir modernizando los medios que se tienen", porque "Melilla tiene un problema endémico y es que prácticamente subsiste del comercio".

Por ello, "este comercio atípico no se puede cortar de raíz ya que muchos comerciantes melillenses se ahogarían". Así, para "No cortar de raíz", y mantener la seguridad de los agentes también sería necesario "sistemas de seguridad inmediatos que permitan rápidamente cerrar la frontera".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Agentes coinciden en la necesidad de un mayor espacio con los porteadores

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

5 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

5 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

6 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

6 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

10 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

16 horas hace